08 feb. 2025

Se dilata provisión de medicamentos para bebas diagnosticadas con AME

Los trámites para la compra de medicamentos para Agustina y Bianca, diagnosticadas con Atrofia Muscular Espinal (AME), están tardando más de lo previsto y la situación preocupa a sus familias. Desde el Ministerio de Salud alegan que el problema está en la empresa proveedora de Estados Unidos.

MSP.jpg

Salud Pública señala que continúa con gestiones de casos de AME.

Foto: Archivo ÚH.

La asesora médica del gabinete del Ministerio de Salud Pública, Lida Sosa, mencionó a Última Hora que desde el Gobierno “están supeditados a la burocracia de otros países para poder acceder a la medicación” de las niñas diagnosticadas con Atrofia Muscular Espinal.

La institución estatal se comprometió hace más de dos semanas a tramitar el inicio de los tratamientos de Agustina y Bianca, ambas de 6 meses, con la provisión de medicamentos.

Nota relacionada: Salud obtiene medicamentos para bebas diagnosticadas con AME

A través de una publicación en Facebook, desde la cuenta denominada Todos por Agustina, el padre de la beba manifestó su angustia, y calificó de “inoperante” al Gobierno y pidió una solución urgente.

El pasado 4 de setiembre el ministro de la cartera sanitara, Julio Mazzoleni, había anunciado que los trámites se harían con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sin embargo, la asesora explicó que al final se vieron en la obligación de buscar otra alternativa, con la colaboración de un laboratorio intermediario en Paraguay.

Sosa señaló que la OPS en Washington al final informó que no tenía reconocido en su listado de medicamentos el que se necesitaba para el inicio de los tratamientos de las pequeñas diagnosticadas con AME, y que eso los llevó a buscar de manera particular la droga.

Le puede interesar: Piden respuestas concretas al Ministerio de Salud por casos de AME

“Encontramos un proveedor de la Argentina, y para ello necesitábamos un (laboratorio) intermediario, y conseguimos (…) para la compra de la medicación. (Ellos) Contactaron con el proveedor de la Argentina y empezaron los trámites. Pero unos trámites bancarios en los Estados Unidos hicieron que esto se esté dilatando”, expuso.

Explicó que a través de una farmacéutica se establecieron contacto con los proveedores argentinos, cuyos medicamentos obtienen del fabricante, Biogen, de Estados Unidos.

“Paralelamente, el laboratorio intermediario se está contactando con el fabricante para ver si es que directamente se puede comprar de ellos. Pero esa respuesta todavía no la estamos teniendo”, detalló.

Lea también: Salud afirma que sigue buscando alternativas para bebas con grave enfermedad

Por su parte, Lida Sosa, remarcó que esta situación escapa de las manos del Gobierno y agregó que están informando a los padres de las pacientes acerca de la razón del retraso.

En Paraguay, el sistema de salubridad no cuenta con terapia génica y tampoco dispone del medicamento exigido por los padres para el tratamiento de la grave enfermedad, cuyo costo en el mercado es muy elevado.

Los padres de Agustina y Bianca, que son Tania y José y Roberto y Daisy, respectivamente, elevaron sus pedidos a Salud Pública. Incluso, realizaron movilizaciones para pedir inmediata respuesta por parte de la institución estatal.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.