23 feb. 2025

Se “ensombrecen” perspectivas económicas mundiales, dice el FMI

Se “ensombrece” el panorama económico mundial debido fundamentalmente a la guerra en Ucrania y los “shocks en los precios” que ha provocado el conflicto, dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Kristalina Georgieva.jpg

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, advirtió que la inflación podría “encender tensiones sociales” dentro de los países afectados.

Foto: Facebook de Kristalina Georgieva.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) planea “una nueva baja” a sus proyecciones de crecimiento “tanto para 2022 como para 2023", que publicará a finales de mes, dijo Georgieva en una nota preparada antes de la reunión de los ministros de Finanzas y gobernadores de los Bancos Centrales del G20 prevista en Bali el viernes y sábado.

“Cuando el G20 se reunió por última vez en abril, el FMI acababa de rebajar su previsión de crecimiento mundial a 3,6% para este año y el próximo, y advertimos que eso podría empeorar debido a que se avecinaban potenciales riesgos de deterioro”, escribió Georgieva en la nota titulada “Hacer frente a una perspectiva económica que se ensombrece: cómo puede responder el G20".

“Desde entonces, muchos de estos riesgos se han materializado y las múltiples crisis que enfrenta el mundo se han intensificado”, agrega la jefa del FMI, para quien la inflación es más alta de lo esperado y se ha ampliado más allá de los precios de los alimentos y la energía.

“Tensiones sociales”

En su nota, el FMI advierte en particular que esta inflación podría “encender tensiones sociales” dentro de los países afectados.

Le puede interesar: Argentina seguirá pacto con el FMI

“Se mantiene la tendencia hacia un crecimiento más lento y una inflación elevada”, afirma, citando como causa la guerra en Ucrania, pero también las nuevas medidas de confinamiento adoptadas en China para luchar contra la propagación del Covid-19 y el endurecimiento de las políticas monetarias por parte de los bancos centrales, en particular en Estados Unidos.

Entre las principales preocupaciones, el FMI se muestra, asimismo, alarmado por la inseguridad alimentaria que “escala rápidamente”, con efectos más graves en las poblaciones más pobres.

Para contrarrestar este problema, el FMI predica continuar con el “multilateralismo” y toma como ejemplo la reciente cancelación de las restricciones a las exportaciones de alimentos.

Nota relacionada: FMI señala complejo panorama y desafíos

“También se necesita una cooperación internacional continua para poner fin a la pandemia, lograr emisiones netas cero (de dióxido de carbono) hacia mediados de siglo, apoyar a las economías vulnerables y reformar los impuestos corporativos internacionales”, afirma.

Para ilustrar esta necesidad de cooperación, Georgieva concluye citando un proverbio balinés: “Menyama braya”, que significa que “todos somos hermanos o hermanas”.

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.