10 jul. 2025

Se fortalecieron los envíos de carne a países sudamericanos

Entre enero y mayo ingresaron por la exportación de carne USD 683,5 millones, donde el 63% corresponde a ventas realizadas a seis países de Sudamérica. En este grupo, Chile y Brasil se mantienen como los mejores clientes.

En total los países de la región compraron cortes cárnicos por USD 431 millones, lo que significa un aumento del 27% respecto al año pasado. Esta participación contribuye sobre todo para compensar las caídas registradas en Rusia, que desde su invasión a Ucrania y las sanciones económicas aplicadas es un mercado con incertidumbres para la industria.

Chile importó al cierre del quinto mes 56.947 toneladas de carne. Prácticamente toda la carga es refrigerada y por tanto tiene un precio más ventajoso que los productos congelados. Por el volumen pagó en total USD 321,2 millones, 17,65% más que el mismo periodo del 2021 y por lejos también ostenta desde hace varios años el primer puesto en el top 5 de los mayores clientes de cortes cárnicos de Paraguay.

En el segundo lugar está Brasil, un mercado cuyas compras fluctúan de acuerdo con el comportamiento de las exportaciones de su propia producción, que influye directamente en la oferta de carne para el consumo de los brasileños.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En total, el país vecino aportó USD 92,1 millones, que representa una suba de USD 75,3 millones en comparación al año pasado, cuando se encontraba en la cuarta posición después de Taiwán.

Desde hace varios periodos, Uruguay también muestra un crecimiento en sus compras, aunque aún está alejado por USD 40 millones de Israel, el quinto mejor cliente de Paraguay.

Sin embargo, subió sus importaciones en casi 20%, teniendo en cuenta los USD 13 millones que ingresaron a través de este socio del Mercosur en los primeros cinco meses de este 2022, en tanto que en volúmenes experimentó una leve retracción.

Argentina, por su parte, volvió a sorprender, pues desde los últimos lugares entre más de 40 destinos, escaló al octavo puesto. Compró poco más de 1.000 toneladas de carne y pagó USD 3,9 millones, un valor que si bien es considerado bajo, significa un crecimiento de 15 veces a diferencia del 2021.

Perú y Colombia también participan en el negocio. Juntos suman compras por apenas 115 toneladas por las cuales pagaron USD 710.000.

PRECIOS DEL GANADO. En la última semana, el novillo volvió a venderse a los frigoríficos a USD 3,5 por kilogramo al gancho en promedio, luego de leves fluctuaciones que llegaron a USD 3,65, según el monitoreo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Es el país con el peor precio de la región, directamente por debajo de Brasil, que registró una cotización de USD 4 por kilogramo.