13 abr. 2025

Se garantiza servicios de urgencias durante huelga en Clínicas

Los funcionarios del Hospital de Clínicas van a una huelga general por 30 días desde este miércoles. Advierten que la medida de fuerza podría ser indefinida, si las autoridades pertinentes no atienden sus reivindicaciones de más presupuesto.

Huelga-Hospital-de-Clínicas.jpeg

La huelga general en el Hospital de Clínicas comenzó este miércoles.

Foto: Luis Enriquez.

El secretario del Sindicato de Trabajadores del Hospital de Clínicas (Sitrahc), Derlis Torres, mencionó a Última Hora que desde las 0.00 de este miércoles comenzó una vigilia permanente en la carpa de la resistencia instalada frente al centro hospitalario ubicado en la avenida Mariscal López, en San Lorenzo.

La huelga general está prevista que dure 30 días. En consecuencia, los servicios que se verán afectados son las teleconsultas implementadas debido a la pandemia del Covid-19 y las consultas presenciales que debían comenzar esta semana.

Al mismo tiempo, los manifestantes garantizaron el normal funcionamiento de los servicios de urgencias pediátricas, ginecológicas, adultas y las salas de internaciones.

Nota relacionada: Clínicas: Funcionarios se movilizan hoy y prevén huelga general para mañana

La primera huelga que se realiza en plena pandemia es por el incumplimiento del contrato colectivo y del acta que fue firmada en julio del año pasado para poder reabrir el laboratorio interno de Clínicas y por la nivelación salarial para el personal de blanco.

“Son reivindicaciones justas, no estamos pidiendo aumento salarial ni otra cosa, solamente, que se le pueda dignificar al personal, que pueda cobrar de acuerdo a su formación académica y para los que no cobran ni el salario mínimo, puedan cobrar de acuerdo a sus funciones”, dijo el gremialista.

Asimismo, señaló que están exigiendo derechos fundamentales para que cada ciudadano pueda ingresar a la salud pública y ser atendido con los mejores equipamientos, contando con reactivos en un laboratorio clínico, de manera a poder ser diagnosticado respectivamente y para que le puedan brindar un tratamiento adecuado.

Más detalles: Huelga en pandemia: Clínicas en pie de guerra por más presupuesto

El secretario de Sitrahc señaló que piden ampliación de al menos unos G. 30.000 millones para contemplar tanto la nivelación salarial como los demás beneficios. No obstante, dijo que se necesita G. 100.000 millones más.

El acuerdo firmado el 19 de julio de 2019 estipulaba una inversión de G. 5.000 millones para laboratorios, insumos, medicamentos y reactivos para el Hospital de Clínicas.

El reclamo de un mayor presupuesto para el centro asistencial persiste desde el 2012, tras la mudanza de Clínicas de Sajonia a San Lorenzo.

Los funcionarios movilizados esperan que la próxima semana la Cámara de Senadores pueda dar tratamiento al pedido, que según Torres, ya fue remitido por el Ministerio de Hacienda.

Más contenido de esta sección
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.