08 may. 2025

“Se hacían pasar por víctimas” de la dictadura para cobrar subsidio

Según el nuevo defensor del Pueblo, Miguel Godoy, existen muchas personas que recibieron pagos millonarios por ser “víctimas” de la dictadura, pese a que no se demostró que hayan pasado un solo día en un calabozo.

Juramento.  El defensor del Pueblo, Miguel Godoy, juró ayer ante el pleno de la Cámara de Diputados.

El defensor del Pueblo, Miguel Godoy, realizó duras críticas contra administradores anteriores a días de asumir el cargo. Foto: Archivo.

Godoy aseguró que, aunque aún no puede hablar de una cantidad exacta, piensa que en una semana sabrá cuánta gente simuló ser víctima de torturas en época de la dictadura del general Alfredo Stroessner para cobrar más de G. 200 millones.

Comentó a este medio que cuenta con varios expedientes que muestran irregularidades en el pago con firmas de autorización de administradores anteriores, pese a que existían dictámenes de la Procuraduría General que iban en contra de la autorización de dichos desembolsos.

“Según un informe que tenemos, muchos no estuvieron un solo día en prisión e igual cobraron dinero como víctimas de la dictadura. Aún no se sabe la cantidad, pero no se pudo demostrar en varios casos que estuvieron en algún momento dentro de un calabozo”, refirió.


Godoy relató que de 8.000 personas que accedieron al subsidio en cuestión, al menos 5.000 recibieron el beneficio sin merecerlo. Se habla de entre G. 140 a más de 200 millones que fueron desembolsados para personas que no debían recibir el dinero.

Según el funcionario de Estado, se trata de un “modo de operar” que se implementa desde hace mucho tiempo. Por estas 8.000 personas que recibieron el subsidio se desembolsó unos USD 110 millones.

Mañana comienza la auditoría general dentro de la Defensoría para aclarar este caso con ayuda de la Contraloría General de la República. Estiman que en al menos 8 días ya se podrá saber cuánta gente cobró como víctima sin serlo, sostuvo el defensor.

Miguel Godoy afirmó que hasta que el caos se aclare no va a firmar “ninguna sola solicitud” con relación al pago de víctimas.

Aclaró que además va a eliminar la posibilidad de que las presuntas víctimas puedan recurrir a gestores para acceder al beneficio y determinará que el interesado se acerque a tramitar el cobro de manera personal.

Mientras se amañaban los pagos, en lista de espera para el cobro se encuentran unas 10.000 personas, según estimaciones, dijo.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.