07 abr. 2025

Se inició juicio contra sacerdote por acoso sexual a joven

El juicio oral y público contra el sacerdote Silvestre Olmedo, procesado por un caso de acoso sexual, se inició este miércoles en la sede del Poder Judicial, en San Lorenzo. La defensa del religioso presentó tres exclusiones de pruebas que fueron rechazadas.

Silvestre Olmedo

La defensa del ex cura párroco acusado de acoso sexual recusó este viernes a los magistrados del Tribunal.

Foto: Walter Franco

Tras un año de demora en integrarse un nuevo tribunal, se inició el juicio por acoso sexual al ex sacerdote de Limpio Silvestre Olmedo. El viernes continuará el proceso y se espera la declaración del equipo de investigación de la Iglesia Católica.

El Tribunal está integrado por Leticia De Gásperi como presidenta, la jueza Dina Marchuk y el juez Hugo Segovia. El juicio se inició con la presentación de incidentes.

“La defensa técnica planteó unos incidentes: una exclusión de probatoria de documentos, un incidente de exclusión probatoria de la evaluación siquiátrica del acusado y también un incidente de exclusión probatoria de una notebook que, presumiblemente, tendría audios que guardan relación con el caso”, indicó la abogada querellante, Sonia Von Leppel.

Nota relacionada: Cura denunciado por acoso enfrenta juicio

Los recursos fueron rechazados por el Tribunal, que tomó un receso debido a otros juicios que tenía que llevar adelante el mismo Tribunal. El juicio continuará el viernes a las 10.30, en la sede del Poder Judicial de Luque.

Para esta fecha se espera la comparecencia de los peritos que asumirán el cargo y realizarán la extracción del audio de una notebook. También se espera la declaración de monseñor Edmundo Valenzuela, ofrecido como testigo de la querella y dos integrantes del equipo de investigación de la Iglesia Católica.

La defensa destacó el inicio del juicio ya que está a pocos meses de que se extinga la causa y mencionó que confían en la actuación objetiva del Tribunal.

También puede leer: Acoso en la Iglesia: Arzobispo pide no hacer “de una piedrita una montaña”

“En dos semanas se tendría la resolución, en caso de pena serían dos años de cárcel, que quiere decir que no se va a ir a la cárcel, pero lo que queremos es que la conducta sea sancionada”, refirió Von Leppel.

La abogada comentó que el sacerdote sigue ejerciendo el cargo, y tras el proceso administrativo de parte de la Iglesia Católica se le aplicó una sanción de 30 días de depuración espiritual, en una casa de retiro, y fue trasladado a otra iglesia.

El sacerdote Silvestre Olmedo fue denunciado por una joven que militaba en la parroquia San José de Limpio, en grupos juveniles, ante autoridades civiles y eclesiásticas. La mujer afirmó que el religioso la manoseó aprovechándose de la confianza que ella tenía hacia el religioso. El hecho habría ocurrido en 2016.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de Paz de la capital sindicados como parte de la mafia de los pagarés.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un enfrentamiento entre jóvenes derivó en la muerte de un adolescente de 15 años, que recibió golpes y heridas de una manopla de metal. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio San Lorenzo de la ciudad de Caaguazú.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.