09 abr. 2025

Se instala Comisión Bicameral para el PGN 2025: Ejecutivo pide que se respete el déficit fiscal

La Comisión Bicameral de Presupuesto para el estudio del proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN 2025) se instaló este lunes. El ministro de Economía, Carlos Fernández, como representante del Poder Ejecutivo, pidió a los legisladores respetar el déficit fiscal del 1,9% del Producto Interno Bruto (PIB).

PGN 2025.jpeg

Cristina Villalba (centro) es la presidenta de la Comisión; Beto Ovelar (izq.) el vice.

Foto: Renato Delgado.

“Lo único que sí le pedimos es que se respeten los topes que están establecidos, lo cual no quiere decir que no se puedan hacer modificaciones que van a implicar, lógicamente –si uno respeta los topes–, darle a alguien o asignarle a alguien más recursos. Pero debería quitarse entonces a otra persona otros recursos, porque estos recursos no se pueden crear de la nada”, expresó el ministro de Economía, Carlos Fernández, este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto para el estudio del Presupuesto General de la Nación 2025 (PGN 2025) que se instaló este lunes.

Según informó la periodista de Última Hora, Gaby Martínez, las reuniones se realizarán los lunes de 10:00 a 18:00, hasta el 21 de octubre. En caso de necesidad, se convocará a sesión extraordinaria los jueves en el mismo horario.

La diputada colorada cartista María Cristina Villalba presidirá la Comisión con Silvio Beto Ovelar como vicepresidente.

Nota relacionada: Bicameral inicia hoy estudio del proyecto de PGN para el 2025

El ministro Fernández afirmó que desde el Poder Ejecutivo no pretenden que el estudio del PGN 2025 “sea una cuestión de libro cerrado, porque no respetamos realmente las atribuciones que tiene constitucionalmente el Parlamento con respecto a la elaboración del presupuesto”.

Asimismo, sostuvo que probablemente va a ser uno de los presupuestos que más van a estar mirando no solo desde adentro, sino también desde afuera. “Porque va a ser el primer presupuesto general de gasto de la Nación luego de que hayamos recibido por una de las calificadoras el grado de inversión, por lo cual, creo que tiene su significado especial este Parlamento”, explicó.

El Ejecutivo contempló un PGN 2025 de G. 132,9 billones (equivalente a USD 17.557 millones), lo que representa un aumento del 14% comparado con el presupuesto vigente. Es el primero que realiza la administración de Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.