22 abr. 2025

Se instala en Medellín el 43 Salón de Artistas de Colombia

Medellín (Colombia), 5 sep (EFE).- La 43 edición del Salón (inter) Nacional de Artistas de Colombia fue inaugurada hoy en la ciudad de Medellín, que durante dos meses acogerá las más importantes expresiones del arte contemporáneo.

BOG05. MEDELLÍN (COLOMBIA), 05/09/2013.- La ministra colombiana de Cultura, Mariana Garcés (c) visita una exposición con obras de Antonio Restrepo este 5 de septiembre de 2013 durante la apertura del 43 Salón (inter) Nacional de Artistas, en Medellín (Col

BOG05. MEDELLÍN (COLOMBIA), 05/09/2013.- La ministra colombiana de Cultura, Mariana Garcés (c) visita una exposición con obras de Antonio Restrepo este 5 de septiembre de 2013 durante la apertura del 43 Salón (inter) Nacional de Artistas, en Medellín (Col

El Salón es la muestra artística con mayor recorrido de Colombia y en esta ocasión, con el lema “Saber Desconocer”, regresa a Medellín tras 26 años de ausencia en los que ha pasado por ciudades como Bogotá, Cali o Cartagena, acercando la obra de artistas nacionales a todos los rincones del país.

Por primera vez en su historia, el Salón ha cambiado su nombre al transformar la palabra “nacional” que lo caracterizaba por la de "(inter) nacional”, con el objetivo de adaptarse a la contemporaneidad, según explicó a Efe su directora, Juliana Restrepo.

Aunque este cambio ha tenido “muchos detractores” dentro del gremio nacional, ya hace dos ediciones que la muestra empezó a invitar a artistas extranjeros para que expusieran su obra y, según Restrepo, esto “no pisa” a los colombianos, que siguen siendo los auténticos protagonistas.

“Esta es la gran plataforma del arte nacional”, dijo tajante la directora.

Entre los 108 artistas que exponen en la muestra, también conocida como la bienal colombiana, el visitante encontrará la obra de los brasileños Ernesto Neto y Cildo Meireles, la guatemalteca Santra Monterroso o los cubanos Glenda León o Iván Capote.

Y es que entre los artistas internacionales invitados, la mayoría proviene del continente latinoamericano, con el objetivo de dar lugar a una obra habitualmente ensombrecida por el eurocentrismo y la omnipresencia de los Estados Unidos, explicó a Efe la directora artística, Mariángela Méndez.

“La ciudad de la eterna primavera”, como se conoce a Medellín, ha brindado cuatro idílicos espacios para acoger el Salón, que son el antiguo Edificio Antioquia, el Jardín Botánico, el Museo de Antioquia y el Museo de Arte Moderno.

La inauguración contó con la presencia de la viceministra de Cultura de Colombia, María Claudia López; el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, y el equipo de curadores formado por los colombianos Javier Mejía y Óscar Roldán-Alzate, la argentina Florencia Malbrán y el brasileño Rodrigo Moura.

Organizado por el Ministerio de Cultura de Colombia en alianza con la Alcaldía de Medellín, las puertas del Salón de Artistas estarán abiertas al público desde mañana hasta el próximo 3 de noviembre.

Más contenido de esta sección
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Especialistas señalan quiénes son los cardenales que despuntan como aquellos que tienen mayor posibilidad para ocupar el puesto de sumo pontífice de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del papa Francisco.
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.