19 abr. 2025

Se instala en Medellín el 43 Salón de Artistas de Colombia

Medellín (Colombia), 5 sep (EFE).- La 43 edición del Salón (inter) Nacional de Artistas de Colombia fue inaugurada hoy en la ciudad de Medellín, que durante dos meses acogerá las más importantes expresiones del arte contemporáneo.

BOG05. MEDELLÍN (COLOMBIA), 05/09/2013.- La ministra colombiana de Cultura, Mariana Garcés (c) visita una exposición con obras de Antonio Restrepo este 5 de septiembre de 2013 durante la apertura del 43 Salón (inter) Nacional de Artistas, en Medellín (Col

BOG05. MEDELLÍN (COLOMBIA), 05/09/2013.- La ministra colombiana de Cultura, Mariana Garcés (c) visita una exposición con obras de Antonio Restrepo este 5 de septiembre de 2013 durante la apertura del 43 Salón (inter) Nacional de Artistas, en Medellín (Col

El Salón es la muestra artística con mayor recorrido de Colombia y en esta ocasión, con el lema “Saber Desconocer”, regresa a Medellín tras 26 años de ausencia en los que ha pasado por ciudades como Bogotá, Cali o Cartagena, acercando la obra de artistas nacionales a todos los rincones del país.

Por primera vez en su historia, el Salón ha cambiado su nombre al transformar la palabra “nacional” que lo caracterizaba por la de "(inter) nacional”, con el objetivo de adaptarse a la contemporaneidad, según explicó a Efe su directora, Juliana Restrepo.

Aunque este cambio ha tenido “muchos detractores” dentro del gremio nacional, ya hace dos ediciones que la muestra empezó a invitar a artistas extranjeros para que expusieran su obra y, según Restrepo, esto “no pisa” a los colombianos, que siguen siendo los auténticos protagonistas.

“Esta es la gran plataforma del arte nacional”, dijo tajante la directora.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Entre los 108 artistas que exponen en la muestra, también conocida como la bienal colombiana, el visitante encontrará la obra de los brasileños Ernesto Neto y Cildo Meireles, la guatemalteca Santra Monterroso o los cubanos Glenda León o Iván Capote.

Y es que entre los artistas internacionales invitados, la mayoría proviene del continente latinoamericano, con el objetivo de dar lugar a una obra habitualmente ensombrecida por el eurocentrismo y la omnipresencia de los Estados Unidos, explicó a Efe la directora artística, Mariángela Méndez.

“La ciudad de la eterna primavera”, como se conoce a Medellín, ha brindado cuatro idílicos espacios para acoger el Salón, que son el antiguo Edificio Antioquia, el Jardín Botánico, el Museo de Antioquia y el Museo de Arte Moderno.

La inauguración contó con la presencia de la viceministra de Cultura de Colombia, María Claudia López; el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, y el equipo de curadores formado por los colombianos Javier Mejía y Óscar Roldán-Alzate, la argentina Florencia Malbrán y el brasileño Rodrigo Moura.

Organizado por el Ministerio de Cultura de Colombia en alianza con la Alcaldía de Medellín, las puertas del Salón de Artistas estarán abiertas al público desde mañana hasta el próximo 3 de noviembre.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.