12 feb. 2025

Se manifiestan en Arroyito familias beneficiadas con el programa Tekoporã

Familias beneficiadas con el programa Tekoporã en el distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, hicieron una gran movilización este martes para pedir que no se les corte el beneficio, puesto que atraviesan una difícil situación en el campo.

Arroyito Tekopora Concepción.jpeg

Las familias beneficiadas con Tekoporã se manifestaron dos días en Arroyito, Concepción.

Foto: Juan Carlos Escobar.

Varias familias del distrito de Arroyito, en Concepción, fueron convocadas a una movilización este martes, a la altura de la Calle 18, para pedir a las autoridades locales y del Gobierno Central continuar con los subsidios del programa Tekoporã del Ministerio de Desarrollo Social, informó el corresponsal del Última Hora Juan Carlos Escobar.

Es el segundo día que se manifestaron en el lugar, bajo la posibilidad de convocar a una medida de fuerza a nivel distrital si no hay respuestas.

Le puede interesar: Ministerio detecta 430 asignaciones irregulares en el programa Tekoporã

Marciano Jara, de la Pastoral Social de Concepción, explicó a medios de la localidad que fueron informados de que una gran cantidad de beneficiarios se encontraban excluidos del programa, y considerando que la situación en el campo está “cada vez peor” decidieron movilizarse.

“No es una suma muy importante, pero lo que ellos reciben sirve para cubrir algunas de sus necesidades”, manifestó.

Arroyito Tekopora Concepción..mp4

Mencionó que el lunes pidieron dialogar con diputados departamentales, como así también con autoridades de la Gobernación y del Municipio. Sin embargo, nadie acudió a ellos. Posteriormente, exigieron la presencia del ministro de Desarrollo Social, Mario Varela, para llegar a un acuerdo.

No obstante, representantes de la coordinadora departamental de la institución se constituyeron en el sitio en la tarde de este martes para comunicar a los manifestantes que se les aplicará una ficha censal, de modo que las familias puedan continuar percibiendo sus haberes.

Lea más: Tekoporã: Dan de baja a 438 familias

Esto manifestó el director de Tekoporã, Antoliano Cohene, quien agregó que a dos familias de Arroyito les estaban venciendo el plazo de 72 meses, y a otras seis los 96 meses.

Sobre este punto, explicó que la normativa del programa establece que la entrega de transferencias monetarias debe ser por 72 meses consecutivos, y refirió que mediante un decreto el Gobierno anterior resolvió extender el beneficio a 96 meses, y cumplido este segundo plazo, a 120 meses.

“Se les va aplicar la ficha censal y van a ser reconfirmadas (las familias), hasta completar la cantidad de cuotas. Las que están dentro del programa seguirán recibiendo sin ningún inconveniente. Pero, de manera adelantada estamos entregando el quinto bimestre que corresponde a setiembre–octubre”, indicó Cohene.

Lea también: Tekoporã suma más de 1.400 beneficiarios

Dijo que los manifestantes se “precipitaron un poco”, debido a que sus beneficios vencen en el próximo corte, que es de noviembre–diciembre.

Los pagos de subsidio del programa Tekoporã del Ministerio de Desarrollo Social son realizados por cada dos meses, desde el año 2005, y van dirigidos a los hogares en situación de extrema pobreza.

Más contenido de esta sección
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.