09 may. 2025

Se movilizan en Puerto Indio por temor a postergación de asfaltado

Pobladores de la localidad de Puerto Indio, del distrito de Mbaracayú, llevan su segundo día de protesta para exigir que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones lleve adelante el asfaltado de 64 kilómetros que había prometido.

puerto indio

Según los pobladores, la medida de fuerza seguirá hasta el jueves.

Foto: Gentileza.

El trayecto que exigen los pobladores comprende desde la Supercarretera de la Itaipú hasta el puerto ubicado a orillas del Lago Itaipú. Una copiosa lluvia registrada en la zona desnuda la realidad en la que conviven los pobladores con cada precipitación.

Las autoridades del distrito, el intendente Edir Lermen, el presidente de la Junta Municipal, Francisco Gayoso, y una comitiva se encuentran frente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones desde este lunes, como medida de presión.

Por su parte, los pobladores cerraron totalmente el acceso al puerto aduanero ubicado en la localidad de Puerto Indio, donde los camiones transportadores de granos cruzan al Brasil, como medida de fuerza.

La obra debía ser llamada a licitación este mes con la modalidad de la ley conocida como llave en mano, pero por decisión del Equipo Económico Nacional se cambió la fuente de financiamiento y ahora buscarán un crédito internacional a través del Banco de Desarrollo de América Latina.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los pobladores rechazan el cambio de tipo de obra, ya que con este nuevo sistema primeramente deben aprobar los directivos del banco y luego el Congreso Nacional.

“Se tenía que haber llamado a licitación este mes ya, ese fue el compromiso del ministro Arnoldo Wiens. Cuando la semana pasada nos informó que se iba a cambiar la fuente de financiamiento volvimos a fojas cero. Por eso la gente se manifestó para defender el acuerdo al que hemos llegado, que se llame a licitación por la ley de llave en mano”, afirmó Francisco Gayoso, presidente de la Junta Municipal.

Te puede interesar: Cultivos y embarcaderos invaden bosques de Itaipú en Puerto Indio

La medida de fuerza se basa en una mala experiencia que tuvo la comunidad en el año 2013, cuando se llamó a licitación para la pavimentación del tramo mencionado y luego esta se declaró desierta.

Según los pobladores, la medida de fuerza seguirá hasta el jueves, día en que representantes de la comunidad se reunirán con los ministros del Obras, de Hacienda y representantes del Congreso.

Entretanto, los pobladores seguirán sorteando el barro, con cada lluvia. Los automovilistas recurren a la solidaridad para poder salir de la comunidad, remolcándose unos a otros. Caso contrario, deben quedarse en sus casas hasta que se seque el camino de tierra.

MOPC asegura que obras se iniciarán en fecha

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó, a través de su página oficial, que el proyecto cambiará de fuente de financiamiento, pero no de fecha de inicio de las obras.

“No implicará ninguna variación en el proyecto y tampoco el cronograma establecido, por lo que la fecha para su iniciación se mantiene como inicialmente fue establecida”, indica el comunicado.

La decisión fue tomada por el Equipo Económico Nacional y en ese contexto, el pliego de bases y condiciones para el llamado a la licitación de las obras y fiscalización del proyecto de pavimentación asfáltica de 61 km del tramo Puerto Indio-Mbaracayú, que inicialmente debía ser impulsado a través de la ley de llave en mano, fue presentado por el Ministerio de Hacienda al Banco de Desarrollo de América Latina. El organismo internacional analizará la propuesta para su aprobación en la primera reunión del Directorio, en el primer trimestre del año 2020, según la página oficial.

Agrega que los cambios en las fuentes de financiamiento tienen por objetivo poder aprovechar la totalidad de los recursos de organismos multilaterales disponibles para el país, los cuales presentan condiciones financieras muy atractivas. Posteriormente, el proyecto será presentado al Congreso Nacional para su aprobación, lo que permitirá al MOPC hacer un llamado a licitación ad referéndum en el segundo semestre del año 2020.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido por violación de la Ley de Armas, luego de enviar una amenaza a otro a través de un video en el que exhibió armas de grueso calibre. Su captura se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.