04 may. 2025

Se necesita consenso sobre la Justicia

29791770

Charla. Expertos analizan beneficios del grado de inversión.

renato delgado

Las perspectivas y desafíos en torno al grado de inversión fueron expuestas por los analistas Amílcar Ferreira y César Barreto, en el marco del evento “Compromiso por la prosperidad Summit”.

En su exposición de ideas, Ferreira abogó por la generación de nuevos consensos en nuestro país con el fin de lograr una Justicia independiente que sea el gran árbitro necesario para que la economía y la sociedad puedan subir más escalones. “En Paraguay un consenso muy importante que hemos generado en los últimos 20 años es alrededor de la idea de la responsabilidad en el manejo macroeconómico (...) tenemos que ir generando un nuevo consenso, para sumarle a ese consenso sobre la responsabilidad fiscal, un nuevo consenso sobre una justicia seria, independiente, ecuánime y fuerte”, precisó.

Por su parte, Barreto sostuvo que para consolidar resultados ante el grado de inversión es necesario que la justicia funcione mejor, y que las decisiones políticas sean más previsibles y menos arbitrarias. “Si tuviéramos independencia para tomar decisiones técnicas en áreas gubernamentales relacionadas con lo social, los servicios mejorarían para el bienestar y el desarrollo”, refirió además. En otro panel, Stella Guillén, titular de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Miguel Mora, director del Banco Central del Paraguay (BCP), y Javier Charotti, viceministro de Economía, resaltaron los beneficios que el grado de inversión puede ofrecer a nuestro país.

Más contenido de esta sección
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.