24 abr. 2025

Se necesitan formalizar y acompañar las mipymes

30221319

Datos. El Gobierno presentó datos sobre las mipymes.

GENTILEZA

Con un enfoque dirigido hacia las mipymes, en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se realizó ayer el Foro de Formalización de la Economía, Empleo y Empresas en Paraguay.

En la ocasión, además de presentarse un informe sobre los costos de la informalidad, panelistas invitados hablaron sobre la importancia de la formalización pensando en el desarrollo.

El especialista líder de mercados laborales del BID, Manuel Urquidi, compartió las principales políticas de promoción de formalización recopiladas por el organismo y resaltó la importancia de programas que ayuden a crecer a las empresas.

“No es lo mismo ayudar a nacer que ayudar a crecer, y los programas tienen que ser específicos, enfocados en los emprendedores correctos o identificando a los de mayor potencial”, señaló.

ALTOS COSTOS. El presidente de Cambridge Business Association, Guillermo Ramírez, explicó que la formalidad tiene varios desincentivos en el pensamiento de las personas, como el estigma de que reduce los márgenes debido a sus altos costos. Al respecto, sugirió realizar campañas de educación sobre las ventajas de operar en la formalidad.

Asimismo, el especialista de Cambridge sugirió el fomento de los emprendimientos productivos; combinar el financiamiento con la capacitación, así como el fomento de políticas dirigidas a grupos económicos y adaptar soluciones simples a problemas complejos.

Por su parte, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mencionó que la formalización es algo fundamental para el desarrollo de las microempresas. Dijo que la simplificación de trámites para la apertura de cuentas bancarias, la creación de un fondo de garantías, y el establecimiento de centro de capacitación y asistencia; así como la plataforma exporta fácil, son algunas acciones del Gobierno al respecto.

Más contenido de esta sección
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.