En lo que va del 2025, un total de 12 gobernaciones llevan adelante licitaciones por USD 475 millones.
La principal es la Gobernación de Alto Paraná que planea utilizar USD 106 millones. Le sigue el Gobierno Departamental de Caaguazú, con USD 64 millones.
En tercer lugar, se encuentra Itapúa, con USD 59 millones. La lista continúa con San Pedro, con USD 55 millones, y Cordillera, con USD 37 millones, solo por citar a las principales.
El pasado miércoles, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) presentó el Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE), una plataforma que permitiría el control de las licitaciones y de su ejecución para el programa Hambre Cero en las escuelas. Esto fue dado a conocer por medios de comunicación del Estado.
Cabe remarcar que existen algunas cosas por observar de este programa “estrella” del Gobierno Nacional. Una de ellas es la calidad de los controles que realicen las gobernaciones en los centros de acopio de cada proveedor. Controles que permitirían garantizar la calidad de los productos destinados a los alumnos. Otro aspecto que queda por ver es si los mismos proveedores que ganaron los millonarios contratos en 2024, volverían a ser beneficiados.