06 feb. 2025

Se produjo el mayor robo de obras de arte del Paraguay

Reliquias de arte sacro, hechas durante el periodo colonial, fueron sustraídas de la residencia de la familia Duarte Burró. Hasta USD 14 millones ofrecieron por la colección. Ladrones serían especializados.

ramon y juan duarte burro imagenes robadas

Los afectados. Ramón y Juan Duarte Burró enseñan las imágenes que no fueron robadas. Foto Julio Aguirre

Ayer, el arquitecto Ramón Duarte Burró se percató de que más de 120 piezas de arte sacro le fueron hurtadas. Este hecho es considerado el robo más grande de bienes culturales del país, según la Cria. Norma Enciso, integrante de la Comisión Nacional de Combate al Tráfico Ilícito de Bienes Culturales.

Más de cuatro siglos de cultura se fueron el fin de semana de la residencia, donde estaba la colección de Manuel Duarte Pallarés y Pilar Burró, ya fallecidos.

En julio de 2002, cinco cuadros del museo de Bellas Artes en el centro asunceno fueron hurtados en un caso de película. Hasta ahora, solo dos fueron recuperados y el cuadro más importante, El Tintoretto de Iacopo Robusti (1512-1594) aún sigue desaparecido.

Los afectados por el nuevo robo consideran un trabajo sofisticado y profesionalizado de delincuentes que se alzaron con importantes objetos de un valor económico incalculable. “Es un trabajo de 50 años de tratar de rebuscar y juntar la imaginería colonial paraguaya: obras jesuitas, franciscanas, dominicas”, dijo por su parte Juan Duarte Burró.

Los hermanos mencionaron que tenían la intención de abrir un museo colonial en la casa que fue violentada. Ramón explicó que el viernes pasado su hermano Juan y la encargada de servicio estuvieron por última vez en la residencia, ubicada en América 244 entre España y Mariscal López, de Asunción.

El lunes, la empleada de servicio no fue a trabajar porque tenía un permiso para ir al médico, y recién ayer se percataron del gran daño cultural, pues valiosas piezas de arte sacro colonial y de imaginería religiosa desaparecieron.

La vivienda está completamente enrejada, y según Ramón, contaba con la máxima seguridad. Los investigadores estiman que los malvivientes ingresaron por la parte trasera de la vivienda, donde existe un terreno abandonado.

Una vez en el interior forzaron la cerradura del portón trasero para luego romper el Multi-Lock e ingresar a los cuartos, donde estaban las piezas de valor. En el garaje de la residencia también quedaron marcas de llantas de vehículo. Estiman que habrán utilizado una camioneta para poder trasladar tanta cantidad de imágenes religiosas que se encontraban en el lugar.

La banda debió estar conformada por más de 5 personas, refirieron los agentes del Departamento de Investigación de Delitos.

VALOR. El arquitecto mencionó que no existe un valor monetario para tanto valor histórico de lo que fue hurtado de su residencia. “No tiene valor económico” lo robado, pero que según una cotización que realizó el Museo de Dallas, Texas, EE. UU., ascendería a unos USD 14 millones.

Entre los bienes culturales que desaparecieron se encuentran la imaginería de La Piedad, que es una pieza que tiene cerca de 1,5 metros, así como El Cristo de Paciencia, una imagen de San Joaquín, la Virgen Inmaculada de Concepción, un Espíritu Santo, y dos nichos grandes donde guardaban piezas.

PEDIRÁN CAPTURA INTERNACIONAL

El fiscal de la Unidad de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, Hugo Marcelo Pérez, señaló que las piezas hurtadas ya fueron catalogadas y bien identificadas. Esto se va a remitir a la Interpol y posteriormente se va a emitir una orden de captura internacional de las obras.

Sobre el punto, el agente del Ministerio Público mencionó que es muy probable que las piezas sean llevadas al exterior, debido a que generalmente los compradores de obras de arte robadas son anticuarios, mayoritariamente de Europa, que vuelven a colocar las piezas en el mercado negro.

Sobre los autores del robo, el fiscal manifestó presumir que también son extranjeros. “Son personas bien avezadas, no son ladrones comunes. Se trata de expertos que vienen al país, estudian la autenticidad de las obras en cuestión, consultan cotizaciones con expertos y luego mandan a robar las obras”, señaló.

“VARIAS PIEZAS EXPUESTAS EN EUROPA”

El arquitecto Carlos Colombino, titular de la Dirección General de Archivos, Bibliotecas y Museos, dependiente de la Secretaría de Cultura, manifestó su preocupación por el robo de lo que él considera parte del patrimonio cultural de nuestro país.

“Varias de las piezas robadas fueron expuestas en museos de Europa, en conmemoración del Quinto centenario del descubrimiento de América. Los obras invaluables que representan las tradiciones religiosas”, refirió.

Por otra parte, mencionó que debe de existir una política de preservación de los bienes culturales, para que no se echen a perder. “Es una barbaridad que no se tenga en cuenta la preservación del patrimonio. Asimismo, el Estado tiene la obligación de preservar también las colecciones privadas, porque existe un interés patrimonial en todo esto”, aseguró

Colombino lamentó también la falta de seguridad de los museos.

SEGUNDO TRÁFICO MUNDIAL

El tráfico ilícito de bienes culturales está ubicado en el segundo rango de movimientos monetarios a nivel mundial, según Gloria Muñoz, directora de Patrimonio Cultural.

“El tráfico de armas está en primer lugar, y en el segundo puesto pujan el tráfico ilícito de bienes culturales con el de drogas. Este tráfico está muy por encima del de trata de personas”, indicó.

Muñoz agregó que el mercado negro internacional es el principal blanco de los ladrones de piezas.

Por su parte, en cuanto a este hecho refirió que ahora lo primordial es evitar que las reliquias salgan del país.

Más contenido de esta sección
Ninguna institución se interesa por el tráfico impune de cobre al Brasil que se estaría consumando inicialmente en los departamentos de Canindeyú y en Alto Paraná. Hasta la fecha no hay causas.
Ninguna institución ve el contrabando de cobre desde el Paraguay al Brasil o la triangulación desde la Argentina al Paraguay con destino final al Brasil, que se estaría consumando inicialmente en Canindeyú y en los últimos meses en Alto Paraná.