14 abr. 2025

Se promulga ley que crea el registro de agresores sexuales de niños y adolescentes

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley que crea el Registro Nacional de Agresores Sexuales de niñas, niños y adolescentes, y un banco genético.

Teresa Martínez.jpg

La ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, explicó cómo será aplicada la ley.

Foto: @MINNAParaguay

La firma de la promulgación de la Ley 6572 que crea el Registro Nacional de Agresores Sexuales de Niños, Niñas y Adolescentes y el Banco Genético se realizó el miércoles.

El jefe del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, promulgó la normativa sancionada el pasado 17 de junio en la Cámara de Diputados.

La ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, refirió en una conferencia de prensa que se trata de una herramienta muy importante para la protección infantil.

Explicó que el Poder Judicial se encargará de crear el Registro de Agresores Sexuales, con una nómina de personas que tienen condena firme y ejecutoriada por la tentativa o consumación de actos atentatorios de delitos sexuales perpetrados contra niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Diputados da media sanción a Registro Nacional de Agresores Sexuales

El Banco Genético en cambio estará a cargo del Ministerio Público, donde se dispondrá de material biológico de los agresores. Teresa Martínez manifestó que servirá a los efectos de que se pueda realizar una investigación fiscal y sea más fácil hallar la identidad de un acusado.

“Es importante para proteger a los niños y que a partir de la vigencia (de la ley) que las instituciones que trabajan con niños y niñas tengan que pedir (el registro) para hacer el contrato”, resaltó.

La normativa promulgada establece la obligatoriedad de presentar certificado expedido por el Registro Nacional de Agresores Sexuales a todos aquellos que vayan a trabajar directa o indirectamente con niños.

Lea más: Senado aprueba crear un registro nacional de agresores sexuales y un banco genético

La secretaria de Estado citó que deberán solicitar estos antecedentes antes de realizar un contrato las escuelas, colegios, guarderías, institutos de arte, instituciones religiosas, asociaciones, fundaciones, oenegés vinculadas al rubro infantil.

Esto incluye a centros de salud, hospitales, hogares de abrigo, familias acogedoras, entre otros.

“Solo aquellos casos que ameriten y los justifiquen podrán acceder al empleo”, subrayó la titular del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna).

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.