01 feb. 2025

Incendio forestal: El fuego vuelve a reactivarse y avanza rápidamente en el cerro Chovoreca

Aunque las lluvias del pasado fin de semana habían permitido la extinción de varios focos, desde el pasado viernes se reactivó el incendio en la zona del Monumento Natural Cerro Chovoreca, en el Chaco.

bomberos/bomberos_005.jpg

Luego de una semana, los bomberos retomaron los trabajos para apagar los nuevos incendios en Chovoreca.

Foto: Gentileza/CVBP.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que el fuerte impacto del viento norte durante la jornada del viernes favoreció nuevamente la expansión del fuego en el cerro Chovoreca, ubicado en la ciudad de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, Chaco.

En la zona se encuentran guardaparques y se prevé reforzar la presencia de bomberos voluntarios, teniendo en cuenta que el incendio se propaga rápidamente a causa de la sequía.

Lea más: Suspenden a firma donde inició fuego

Distintas instituciones coordinan los apoyos para apagar el fuego. La Fuerza Aérea Paraguaya envió un helicóptero con equipamiento especializado para combatir incendios en el Chaco paraguayo.

Fuerza Aérea1.jpeg

La Fuerza Aérea envió un helicóptero especializado para apoyar en el combate al fuego.

Foto: Gentileza.

Durante este domingo se enviarán más refuerzos vía aérea, así como también medios terrestres del Comando de Ingeniería del Ejército Paraguayo.

Por su parte, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) sigue asistiendo a la población afectada por la sequía.

El viernes partieron 21 camiones con más de 300.000 litros de agua para su distribución en los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón, principalmente entre las comunidades indígenas.

De acuerdo a la plataforma Aire Paraguay, la calidad del aire también se vio afectada, teniendo en cuenta que los sensores de Loma Plata, Boquerón, advierten sobre un ambiente insalubre que amenaza principalmente a grupos sensibles de personas, es decir, las que padecen cardiopatías o enfermedades pulmonares.

En cuanto a la superficie dañada, el último informe del Instituto Forestal Nacional del 20 de setiembre indica que, a nivel país, el fuego arrasó con 353.000 hectáreas, de las cuales 181.000 corresponden a la zona de Chovoreca.

Más contenido de esta sección
El Gobierno paraguayo desplazará militares en la frontera con la Argentina, cuyo país ya envió 300 militares en la zona fronteriza con Paraguay y Brasil, en la provincia de Misiones.
Supuestos comerciantes fueron detenidos por agentes del Departamento de Seguridad Turística, ante un nuevo caso de coacción y extorsión agravada en Ciudad del Este. Los involucrados amenazaron de muerte a un brasileño y un paraguayo para obligarles a realizar transferencias bancarias, según la denuncia.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Policía Nacional advirtieron sobre estafas con supuestas retenciones de maletas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, donde ciberdelincuentes piden depósitos a sus víctimas. Siete personas cayeron en la trampa en enero.
El doctor en Filosofía Domingo Rivarola partió a la eternidad a los 93 años, informaron este viernes desde el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES). Se trata de un destacado intelectual que deja un legado imborrable en las ciencias sociales a nivel nacional y regional.
Las manifestaciones por la falta de pagos a funcionarios de Copaco se agudizan a nivel país, cuyos colaboradores piden al presidente Santiago Peña “estar mejor”, como prometió en campaña electoral. No reciben sus remuneraciones desde diciembre, denuncian.
Aunque pasa desapercibido entre las características únicas que hacen al Paraguay sobresalir en América Latina, es una parte esencial de la vida cotidiana, y un medio británico lo destaca en un material especial: El jopara como la tercera lengua de la tierra guaraní.