07 may. 2025

Se realizará la 4ª Caminata por el Tape Tuja en San Patricio

Pobladores y autoridades locales de la ciudad de San Patricio, en Misiones, realizaron el lanzamiento oficial de la 4ª Caminata por el Tape Tuja, cuya actividad será el viernes 26 de noviembre desde las 5:00.

4ta caminata.jpg

Después de un año, volverán a realizar la peregrinación por el Tape Tuja en San Patricio, Misiones.

Foto: Vanessa Rodríguez

La peregrinación por el Tape Tuja se ejecutará el viernes 26 de noviembre, a partir de las 05:00, y tendrá como punto de partida la parroquia de San Patricio , Departamento de Misiones . La caminata finalizará en el monasterio Tupãsy María, en Santiago.

“La fe nos lleva a caminar, nos ofrece paz mental y aún más después de la pandemia agradecer a Dios por poder contar la historia, elevar una oración por los que ya partieron a causa del Covid-19, por eso pedimos que participen en la cuarta edición de la peregrinación por el Tape Tuja que le identifica a San Patricio, Misiones, esta es nuestra identidad”, expresó Encarna Ferreira, concejala municipal.

Los organizadores del evento son las autoridades de la Municipalidad de San Patricio, en conjunto con los agentes pastorales de la parroquia de dicha localidad, quienes recomiendan a los interesados participar y asistir con prendas y calzados cómodos.

Tape Tuja es parte de un trayecto que une Santiago con San Patricio, del Departamento de Misiones, y era utilizado por los jesuitas para realizar sus desplazamientos de una comunidad a otra.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Actualmente, las autoridades y pobladores de la comunidad de San Patricio han revalorizado y convertido este sendero en un atractivo turístico, por donde se realiza la peregrinación una vez al año. No obstante, en el 2020 la actividad tuvo que ser suspendida debido a la pandemia por el coronavirus.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.