04 may. 2025

Se reanuda diálogo, pero se frustra operativo en Mariúpol

Rusia y Ucrania reanudaron por videoconferencia las negociaciones para solventar el conflicto, empañadas por un supuesto ataque ucraniano contra un depósito de combustible en territorio ruso y el enésimo intento fallido de evacuar la ciudad de Mariúpol, en el mar de Azov.

“Continuamos las negociaciones en régimen de videoconferencia. Nuestras posturas sobre Crimea y Donbás son inamovibles”, escribió Vladímir Medinski, negociador jefe ruso, en su canal de Telegram.

Las negociaciones se reiniciaron tres días después del primer acercamiento de posturas entre los bandos en conflicto durante la reunión celebrada en Estambul.

Al término de la quinta ronda de negociaciones, Medinski dijo que informaría sobre su resultado al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, que aún no se ha manifestado al respecto, aunque el viernes presidió la reunión del Consejo de Seguridad de Rusia.

“Por vez primera en muchos años, las autoridades de Kiev expresaron su voluntad de llegar a un acuerdo con Rusia. Ucrania se mostró dispuesta a cumplir con las principales demandas en las que Rusia insistió durante los últimos años”, destacó.

Se refería a la renuncia de Ucrania a ingresar en la OTAN, a pertenecer a bloques militares, a las armas nucleares y a poseer, adquirir o desarrollar otras armas de destrucción masiva, y a acoger bases o contingentes militares extranjeros.

Eso sí, matizó que tanto el estatus de la anexionada península de Crimea como del Donbás son intocables.

Al respecto, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dejó clara su postura al asegurar que “no puede haber ni habrá ningún compromiso sobre la soberanía e integridad territorial”.

“No cederemos nada. Y lucharemos por cada metro de tierra, por cada persona”, afirmó.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se mostró el viernes decidido a organizar cuanto antes una reunión entre Putin y Zelenski que no se ven las caras desde finales de 2019. Precisamente, Erdogan pidió el viernes por teléfono a Putin, al que llamó en su momento a declarar un alto el fuego en todos los frentes, que se reúna personalmente con su homólogo ucraniano.

ATAQUE A DEPÓSITO. Horas antes, Rusia acusó a Ucrania de atacar un depósito de combustible situado en las afueras de la ciudad rusa de Bélgorod, a 30 kilómetros de la frontera ruso-ucraniana.

Según el Ministerio de Defensa ruso, en torno a las 5 de la mañana dos helicópteros Mi-24 ucranianos atacaron dicha instalación, destinada al suministro de combustible para el transporte civil.

Aunque no hay víctimas, casi medio centenar de personas tuvieron que ser evacuadas.

MARIÚPOL. Mientras, la evacuación de Mariúpol, donde habría, según diversas fuentes, más de 100.000 personas atrapadas, se frustró una vez más. El Comité Internacional de la Cruz Roja reconoció que no puede asegurar que la evacuación se pueda llevar a cabo el viernes, aunque mantiene la “esperanza”. Aseguró que volverá a intentarlo hoy, sábado. Tras la retirada del Ejército ruso de Chernóbil, las autoridades ucranianas informaron que la central nuclear está de nuevo bajo control de Kiev. EFE