05 feb. 2025

Se reanudan duros enfrentamientos en centro de Quito

Los enfrentamientos en el centro de Quito, desatados por varias medidas económicas anunciadas por el Gobierno, se reanudaron esta tarde con fuertes choques entre jóvenes manifestantes, sindicalistas y de organizaciones de izquierda con las fuerzas de seguridad.

quito.jpg

Las manifestaciones en Quito se tornan cada vez más violentas.

Foto: HispanTV.

Los principales disturbios se registraron en el parque de El Arbolito, en el centro histórico de Quito, Ecuador, cuando después de una pausa a primera hora de esta tarde, los manifestantes comenzaron a arrojar piedras, palos, cohetes artificiales contra cientos de efectivos de seguridad en la Avenida 6 de Diciembre.

Los agentes dispararon más de un centenar de granadas humo, gas pimienta y lacrimógeno, tratando de resistir el embate de los concentrados.

Durante una hora ambas partes mantuvieron un duro forcejeo en un juego del gato y el ratón en el cual una fuerza avanzaba haciendo que la otra parte retrocediera, y viceversa.

Lea más: Sindicatos y estudiantes sitian el centro de Quito contra el “paquetazo”

Mientras tenía lugar el enfrentamiento en calles transversales decenas de personas gritaban “viva el pueblo, viva el pueblo”, y también lanzaban de tanto en tanto piedras a las fuerzas de seguridad.

En el casco histórico la situación parecía a media tarde bajo control después de que a primera hora de la tarde tuvieran lugar allí intensos combates entre las dos partes.

Ya con las calles vacías, realzaba el daño causado por los enfrentamientos en carreteras, paredes, mobiliario público y otras propiedades, escenario que se asemejaba a una batalla.

Cientos de policías seguían apostados en el cordón de seguridad externo en el casco antiguo, perímetro que abarcaba varias calles desde la sede presidencial.

Lea también: Continúan las protestas en Ecuador y se espera la adhesión de otros grupos

En el círculo interno, el atrincheramiento era masivo con barricadas de bloques de cemento, vallas y alambradas de púas, propias de una guerra.

Los disturbios tienen lugar en la séptima jornada de protestas por la decisión del presidente, Lenín Moreno, de eliminar los subsidios a los combustibles.

Este miércoles los sindicatos y la dirigencia indígena habían convocado una gran movilización nacional, con epicentro en Quito, que por lo general transcurrió de forma pacífica y tuvo brotes violentos en el casco colonial.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.