12 feb. 2025

Se rechaza declarar estado de excepción en Amambay

La Comisión Permanente del Congreso decidió no convocar a una sesión extraordinaria a senadores y diputados para estudiar la declaración de estado de excepción en Amambay. El planteamiento surgió tras la masiva fuga de reos de la cárcel de Pedro Juan Caballero.

Comisión permanente.jpg

La Comisión Bicameral decidió no enviar a la bicameral el proyecto de declaración de estado de excepción en Amambay.

Foto: @SenadoresPy

El proyecto para declarar el estado de excepción de Amambay fue presentado por el propio presidente del Congreso, Blas Llano, tras la fuga de 76 reclusos de la cárcel de Pedro Juan Caballero.

Sin embargo, para analizar el documento, la Comisión Permanente debía convocar a los senadores y diputados para una sesión extraordinaria, teniendo en cuenta que actualmente se tiene el receso parlamentario.

Dicha comisión, integrada por representantes de ambas cámaras del Parlamento, analizaron el tema en su sesión de este martes y consideraron que ya no es necesario tratar la iniciativa.

Por esa razón, tras un largo debate, los legisladores presentes decidieron rechazar la convocatoria a una sesión extra de la Cámara de Senadores y de Diputados.

Nota relacionada: En duda sesión extraordinaria del Senado para estado de excepción

La mayoría argumentó en su intervención que se debieron tomar las medidas de acción en el día de la fuga de reclusos de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, la mayoría supuestos miembros del Primer Comando Capital (PCC).

Los ministerios del Interior y de Defensa presentaron su parecer a la Comisión, a través de sendos comunicados.

Ambas instituciones coincidieron en que no era necesaria la declaración, puesto que tal situación “no generó un inminente peligro al funcionamiento regular de los órganos del Estado” y que además el hecho ya estaba “controlado por los estamentos de seguridad”.

Lea también: Ministro del Interior no cree necesario declarar estado de excepción en Amambay

La diputada Norma Camacho, del Partido Encuentro Nacional (PEN), expresó que la declaración en todo caso debía ser inmediata. “Era la herramienta constitucional que nos permitía ir y detener a estos conocidos delincuentes”, declaró.

Asimismo, calificó a la liberación de internos como “un abierto desafío” al Gobierno. “Es una situación en la que, evidentemente, estamos perdiendo”, enfatizó.

Su colega, la senadora Desirée Massi, del Partido Democrático Progresista (PDP), citó lo acontecido en São Paulo, Brasil, donde miembros de grupos delictivos al salir de la cárcel tomaron la ciudad. “El Ejecutivo tiene todas las herramientas (…) Pero esperemos que esto no ocurra acá. Necesitamos que exista una reacción”, acotó.

Lea más: Llano presenta proyecto para declarar estado de excepción en Amambay

La propuesta de estado de excepción en Amambay proponía hacer una declaración por 45 días, debido al “clima de inseguridad” que generó la liberación o fuga de los 76 internos de la cárcel pedrojuanina, de los cuales solo 11 fueron recapturados.

El domingo de la semana pasada se produjo el hallazgo de un túnel en el predio del penal de Pedro Juan Caballero, tras lo cual saltó a la luz la fuga, en la que se sospecha estuvieron involucrados guardiacárceles.

Más contenido de esta sección
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.
Si bien el presidente de la República, Santiago Peña, se mantiene en silencio por el escándalo político y judicial que desataron los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, su vocero afirmó que “no le temblará el puño para tomar medidas”. Dos de sus ministros están comprometidos.
Gustavo Amarilla, que se desempeñó como juez de Crimen Organizado, negó haber accedido a un pedido para otorgar arresto domiciliario a un hombre vinculado al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Aseguró que nunca mantuvo contacto con el extinto legislador.
El ex ministro del Interior Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador, pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.