30 jun. 2024

Se reduce emisión y Tesoro colocó bonos por G. 293.500 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas emitió ayer bonos soberanos en el mercado local por valor de G. 293.500 millones, por segunda vez en el año. El mercado evidenció disminución de liquidez.

Javier Charotti.jpg

Javier Charotti

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó ayer su segunda colocación en el año de bonos soberanos en guaraníes en el mercado local, con una emisión por G. 293.500 millones, equivalente a USD 38, 9 millones.
En la segunda subasta de bonos soberanos se puso a disposición del mercado tres nuevas series de bonos con vencimientos en los años 2029, 2032 y 2034, con tasas que van entre 7, 10%, 7,45% y 7,60%, respectivamente.

Al respecto, el viceministro de Economía y Planificación del MEF, Javier Charotti, señaló que para esta ocasión se tenía como expectativa continuar con el proceso de profundización del mercado local. En ese sentido, se decidió colocar cerca de USD 39 millones, atendiendo a que se prevé realizar mayores emisiones en el segundo semestre.

Mencionó que la demanda se dio en una coyuntura económica que presenta una contracción de liquidez en el mercado local. Explicó que para esta ocasión se cambiaron los plazos y se optaron por títulos de vencimientos de 5, 8 y 10 años.

Los fondos captados serán destinados al financiamiento de los requerimientos previstos y asumidos en el Presupuesto del corriente año, destacó la cartera económica.

La licitación se realizó a través del Banco Central del Paraguay, como ya se había hecho en marzo último. En esa oportunidad se colocaron bonos por valor de G. 885.081 millones (equivalente a USD 118 millones al tipo de cambio actual).

Cabe recordar que para emisión local el Tesoro tenía un remante aproximado de USD 350 millones, contemplado dentro de la Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) y la Ley de 6638, conocida como ley de administración de pasivos. De ese monto ya fueron colocados cerca de USD 159 millones con la última subasta, quedando un saldo aproximado de USD 191 millones previstos a emitir en el segundo semestre del año.

Las siguientes dos fechas para la emisión de títulos de deuda a nivel local son: El 25 de setiembre y el 10 de diciembre. Desde el MEF se adelantó que para estas fechas analizan realizar otro proceso de desdolarización de la deuda, a través de la reapertura de bonos próximos a vencer en el 2026, 2027 y 2028.

A marzo, el saldo de la deuda pública total alcanzó USD 17.441 millones.

SUBASTA DE BONOS DEL TESORO.png

Revisan programas con multilaterales
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, tuvo reuniones con el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Paraguay, Alonso Chaverri Suárez, y posteriormente con el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz Granados. Con Chaverri Suárez conversaron sobre el objetivo del Grupo BID de ejecutar proyectos que respalden la agenda verde de Paraguay. En la segunda reunión abordaron sobre proyectos como el ensanchamiento de la infraestructura eléctrica, e iniciativas fronterizas que mejoren la conectividad de Paraguay con sus vecinos.

Más contenido de esta sección
Gremio bancario ve que fortalecimiento de habilidades digitales de la población es clave para que los fraudes digitales mermen. Aseguró que bancos adoptan medidas e invierten en tema seguridad.
Crecimiento de la banca digital en el país conlleva la necesidad de mayor seguridad, según visión de expertos. Desde el BCP y la banca privada hacen énfasis en medidas y educación financiera.
Los aromas y sabores que ofrece la capital argentina pueden ser un buen motivo para visitarla durante este invierno. Sin duda, la estrella indiscutible para disfrutar es el asado a las brasas.