21 abr. 2025

Se reduce número de manifestantes tras negociación en zona del TSJE

Tras las conversaciones que mantuvieron con autoridades nacionales, cientos de manifestantes comenzaron a retirarse este martes de las inmediaciones del TSJE.

Manifestantes en zona de TSJE.jpeg

Si bien varios manifestantes ya se retiraron de la zona del TSJE, muchos otros permanecen con la medida de fuerza en el lugar.

El comisario Cristian Lugo, subjefe de la Comisaría 7ª Metropolitana, informó a través de Monumental 1080 AM que una gran cantidad de manifestantes ya comenzaron a despejar las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en Asunción, donde se encontraban denunciando un supuesto fraude electoral.

Mientras tanto, otro grupo de manifestantes, pero en un número más reducido —según dijo Lugo—, permanecen en el sitio con la medida de fuerza.

El comisario sostuvo que la decisión de retirarse se dio tras el diálogo que mantuvieron con las autoridades, pero que son varios grupos étnicos, por lo que se tiene que conversar con cada líder por separado.

Así se mantienen algunos grupos de comunidades indígenas en la zona del TSJE.

Así se mantienen algunos grupos de comunidades indígenas en la zona del TSJE.

Foto: Dardo Ramírez

En ese sentido, detalló que algunos se están dirigiendo a la Estación de Buses de Asunción, ex Terminal de Ómnibus, con destino a sus ciudades, mientras que otros se trasladaron al Instituto Paraguayo del Indígena, debido a que negociaron con representantes de dicha institución.

Reiteró que la Policía Nacional no tiene la intención de ejercer el uso de la fuerza pública para lograr el despeje, por lo que siguen esperando que se concluyan las negociaciones con todos los que permanecen allí.

“Ya inclusive menos de la mitad están acá, pero la Policía Nacional no está con los ánimos de realizar nada contra nuestros compatriotas. Entonces estamos haciendo las negociaciones correspondientes”, aseveró.

Puede leer también: Paraguayo Cubas insta a desactivar manifestaciones en zona de TSJE

Señaló también que los primeros días de las movilizaciones, que se iniciaron el pasado 1 de mayo, eran seguidores del líder de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, pero que en estos últimos días ya eran miembros de comunidades indígenas o campesinos.

En tanto, el jefe policial dijo que los dos primeros días se registraron los principales incidentes, tras los cuales se tuvieron las detenciones e imputaciones por perturbación de la paz pública y otros hechos de supuestos seguidores de Cubas.

Uno de los detenidos fue el mismo ex senador, ya que fue sindicado de haber incitado las violentas manifestaciones que derivaron en disturbios.

El ex presidenciable se encuentra recluido en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, desde donde envió un video a los manifestantes para que desactivaran la medida de fuerza y así evitar que terminen lesionados.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un Domingo de Pascua agradable con un ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Predominarán los vientos del sur y ya es baja la probabilidad de lluvias.
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.