12 jul. 2025

Se redujo confianza del consumidor

El informe del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de diciembre, dado a conocer ayer por el Banco Central del Paraguay, registró un nivel de 53,98, ubicándose por debajo del valor del mes previo (55,63) y del registrado en diciembre del año anterior (57,46).

Desde la banca matriz resaltan que este índice permanece en zona de optimismo por vigésimo quinto mes consecutivo.

Por su parte, el Índice de Situación Económica (ISE) registró un valor de 39,88, menor en 1,29 puntos al mes anterior y en 3,17 puntos al dato de diciembre de 2023. Mientras que el Índice de Expectativa Económica (IEE) alcanzó un resultado de 68,09, menor al índice del mes anterior en 2 puntos y al valor registrado en diciembre de 2023 en 3,79 puntos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En cuanto a la predisposición a ahorrar de los hogares, el porcentaje de personas que respondió tener la posibilidad de ahorrar se ubicó en 23%. Este resultado fue superior al mes anterior en 3,00 puntos porcentuales (pp) y al mismo mes del año pasado en 0,02 pp, señala el informe.

En tanto , la adquisición de bienes durables registró reducciones mensuales e interanuales, en el porcentaje de personas que consideraron que era un buen momento para comprar autos y motos. En el caso de compra de casas no se observaron cambios respecto al resultado del mes anterior.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.