21 feb. 2025

Se reestablece servicio de buses vía Clorinda a Buenos Aires

El esperado servicio de buses que van y vuelven de Buenos Aires, vía Clorinda (Argentina), se reestableció este miércoles.

Terminal clorinda.jpg

Pasajeros gestionan su salida al país en el paso fronterizo.

Foto: EFE/ Nathalia Aguilar

Tras meses de espera, el servicio de transporte internacional para viajar a Buenos Aires, vía Clorinda (Argentina), volvió a ser reestablecido este miércoles, dos días después de la apertura del paso fronterizo Clorinda-Falcón.

Ariel Somoza, de Empresa de Transportes, destacó a través de Telefuturo lo que significa para el sector la activación del servicio.

“Era lo más esperado. Soñábamos con este momento la verdad. Si bien, los últimos días de octubre habilitamos ya (el paso) Encarnación-Posadas, ya fue un pulmón que nos dio un respiro para este rubro tan golpeado”, resaltó, añadiendo que también podrán habilitar el servicio de Resistencia y a Corrientes, en Argentina.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1471250799149957128

Asimismo, el hombre indicó que se espera un mayor número de autobuses que vengan desde el país vecino en estos días, teniendo en cuenta los cientos de compatriotas y argentinos que llegan a Paraguay en el marco de las fiestas de fin de año.

En contrapartida, Somoza señaló que el panorama cambia a partir de los primeros días de enero, donde la mayor concentración se da en la capital de Paraguay.

Nota relacionada: Expectativa por la apertura de Clorinda-Falcón desde hoy

“La demanda de allá (Argentina) para acá (Paraguay) es más alta. Después del 15 (de diciembre) normalmente la demanda está concentrada en Buenos Aires, que son los pasajeros que vienen principalmente para pasar las fiestas. Y a partir del 1 o el 2 o 3 de enero se da a la inversa y empiezan a salir de acá de Asunción los que regresan a Buenos Aires”, aseguró.

Entre los requisitos para viajar en buses está contar con el esquema completo de vacunación por lo menos 14 días antes del ingreso al país y el resultado del PCR negativo de las últimas 72 horas, además de firmar una declaración jurada. Por su parte, los extranjeros no residentes deberán poseer un seguro de salud Covid-19 internacional.

Puede leer: Son más los que entran al país vía Falcón que quienes salen

El último lunes 13 de diciembre se dio la apertura del paso fronterizo Clorinda-Falcón, cerrado desde marzo del 2020, por decisión del Gobierno argentino. En la fecha, el sector de transporte de pasajeros ya había señalado que tenía un alto movimiento de compras anticipadas de pasajes, por lo que auspiciaban un buen impacto económico.

Posteriormente, hasta el mediodía del martes ya se habían reportado 314 personas que cruzaron la frontera vía Falcón hacia Argentina, de acuerdo con el reporte de la Dirección General de Migraciones, que también señaló que son más los que entran al país de quienes salen.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.