16 abr. 2025

Se registra la primera helada en el Departamento de Alto Paraná

Con una temperatura mínima de 3 °C se registraron las primeras heladas en el Alto Paraná, lo que afectó a los productores de zona baja, especialmente hortigranjeros. No obstante, no se detectan daños en cultivos extensivos como el del trigo y la canola. Sin embargo, la gente pudo registrar en imágenes la escarcha desde sus casas.

Primera helada en Alto Paraná.jpeg

Imágenes tomadas por pobladores altoparanaenses.

Foto: Gentileza.

La escarcha se registró en las zonas más bajas, con mayor intensidad en distritos como Juan Emilio O´Leary, Juan León Mallorquín, Iguazú, Santa Rita, Naranjal, Raul Peña e Iruña, así como en Minga Guazú.

Los pequeños productores que no tenían medio para cubrir sus cultivos con mantas térmicas o media sombra fueron afectados, de acuerdo con el reporte de Reinaldo Coronel, presidente de la Central de Productores Hortigranjeros Feriantes del Alto Paraná.

Teodoro Galeano, productor de la comunidad El Triunfo, sostuvo que tuvieron que cubrir los cultivos que se encuentran al aire libre hasta altas horas de la noche para protegerlos de la baja temperatura.

cubrieron sus cultivos de las heladas.jpeg

Un productor de la zona cubrió de esta forma su cultivo de las heladas.

Foto: Gentileza.

Después de 3 días de viento sur seco, ahora cayó la helada.

El ingeniero Rubén Sanabria, de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, reveló que hasta el último lunes la helada no afectó los cultivos de trigo y canola en Alto Paraná. Haciendo un balance, informó que es beneficioso, en el sentido de que algunos insectos no están atacando los cultivos.

El trigo está en etapa de floración y formación de espigas, que en caso de que la temperatura sea muy baja, podría congelar el estado lechoso de los granos y destruir totalmente la producción, según su explicación.

Más contenido de esta sección
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.