09 abr. 2025

Se registra la primera muerte por Covid-19 en Foz de Yguazú

La Prefectura Municipal de Foz de Yguazú, estado de Paraná, en Brasil, confirmó este domingo la primera muerte por Covid-19. Se trata de un adulto mayor que fue internado hace apenas unos días.

Vista de Foz de Yguazú.jpeg

El primer caso de fallecimiento en Foz de Yguazú ( Brasil) se registró este domingo.

Foto: Wilson Ferreria.

Un hombre de 60 años es el primer fallecido por coronavirus en la localidad de Foz de Yguazú, Brasil, frontera con Ciudad del Este, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

La Prefectura local comunicó que el paciente estaba internado en el Hospital Municipal Padre Germano Lauck desde el martes pasado. El mismo ingresó con un cuadro grave. Su deceso se registró a las 1.53 de este domingo.

De acuerdo con los reportes del caso, el fallecido desde hace años era tratado regularmente por hipertensión arterial sistemática, después de un cateterismo.

Le puede interesar: Foz de Yguazú declara estado de calamidad por coronavirus

Su entrada en el Hospital Municipal se registró luego de haber sido trasladado de un centro asistencial privado, ya en un estado grave, donde buscó ser atendido por falta de aire, tos seca, fiebre y dolor al respirar.

Los síntomas se habían empezado a manifestar en el paciente hace 10 días. Una vez internado permaneció en una unidad de terapia intensiva, con uso de ventilador mecánico.

Lea más: En Foz de Yguazú siguen un caso sospechoso de coronavirus

De este caso se registró un histórico desplazamiento, fue clasificado como transmisión comunitaria.

No obstante, el Hospital Municipal siguió todo el protocolo de manejo del cuerpo, conforme a lo determinado por el Ministerio de Salud de Brasil.

Los velorios y funerales de pacientes sospechosos o confirmados con Covid-19 no son recomendados por la autoridad sanitaria de ese país, para evitar la aglomeración en ambientes cerrados.

En este caso, el riesgo de transmisión también está asociado al contacto entre familiares y amigos.

Más contenido de esta sección
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.