23 feb. 2025

Se registraron 41.661 denuncias por violencia familiar en 2017

El número de denuncias por violencia familiar ascendió en 2017 a 41.661, frente a las 30.732 querellas presentadas en 2016, según los datos de un informe elaborado por la Dirección de Políticas de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior.

violencia.JPG

Varios casos de violencia se registraron en las últimas horas en el Este del país.

Foto referencial: realidadesoaxaca.com.

El análisis concluyó que la mayor parte de los casos de violencia familiar y de feminicidio se producen en el Departamento Central, también el más poblado del país.

Además, determina que las mujeres sufren el maltrato de sus parejas con más frecuencia los fines de semana y, en particular, los domingos por la mañana.

El informe relaciona este dato con el consumo de alcohol y drogas durante los fines de semana, lo que acentúa el carácter violento de los agresores.

“En este horario es cuando los agresores se encuentran en total estado de embriaguez, luego de las fiestas o noches de tragos, y vuelven a sus domicilios o van en busca de sus víctimas”, apuntó el documento.

Nota relacionada: Más de 9.000 casos de violencia contra la mujer se registraron en Central

A pesar de que la cifra de denuncias aumentaron, desde el Ministerio del Interior consideran que se debe a una mayor concienciación de la sociedad y a una mejor identificación de los casos de violencia dentro del hogar.

El Ministerio de la Mujer informó este jueves de que el número de feminicidios registrado en el país hasta el momento es de 48 mujeres asesinadas por sus parejas.

Paraguay promulgó el 29 de diciembre de 2016 la Ley 5777, “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”, que entró en vigor a finales de 2017.

Sin embargo, el artículo 50 de esa ley, que tipifica el feminicidio como un delito penado con entre 10 y 30 años de privación de libertad, comenzó a aplicarse desde el 30 de diciembre de 2016.

Este domingo, 25 de noviembre, a las 16.00, Paraguay se unirá a los actos del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con una marcha por el microcentro de Asunción para alzar la voz contra cualquier tipo de violencia contra las mujeres.

A eso se sumará un acto del Ministerio de la Mujer este sábado, también en el centro de Asunción, con el lema “Un mundo libre de violencia”.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.