12 may. 2025

Se registraron 41.661 denuncias por violencia familiar en 2017

El número de denuncias por violencia familiar ascendió en 2017 a 41.661, frente a las 30.732 querellas presentadas en 2016, según los datos de un informe elaborado por la Dirección de Políticas de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior.

violencia.JPG

Varios casos de violencia se registraron en las últimas horas en el Este del país.

Foto referencial: realidadesoaxaca.com.

El análisis concluyó que la mayor parte de los casos de violencia familiar y de feminicidio se producen en el Departamento Central, también el más poblado del país.

Además, determina que las mujeres sufren el maltrato de sus parejas con más frecuencia los fines de semana y, en particular, los domingos por la mañana.

El informe relaciona este dato con el consumo de alcohol y drogas durante los fines de semana, lo que acentúa el carácter violento de los agresores.

“En este horario es cuando los agresores se encuentran en total estado de embriaguez, luego de las fiestas o noches de tragos, y vuelven a sus domicilios o van en busca de sus víctimas”, apuntó el documento.

Nota relacionada: Más de 9.000 casos de violencia contra la mujer se registraron en Central

A pesar de que la cifra de denuncias aumentaron, desde el Ministerio del Interior consideran que se debe a una mayor concienciación de la sociedad y a una mejor identificación de los casos de violencia dentro del hogar.

El Ministerio de la Mujer informó este jueves de que el número de feminicidios registrado en el país hasta el momento es de 48 mujeres asesinadas por sus parejas.

Paraguay promulgó el 29 de diciembre de 2016 la Ley 5777, “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”, que entró en vigor a finales de 2017.

Sin embargo, el artículo 50 de esa ley, que tipifica el feminicidio como un delito penado con entre 10 y 30 años de privación de libertad, comenzó a aplicarse desde el 30 de diciembre de 2016.

Este domingo, 25 de noviembre, a las 16.00, Paraguay se unirá a los actos del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con una marcha por el microcentro de Asunción para alzar la voz contra cualquier tipo de violencia contra las mujeres.

A eso se sumará un acto del Ministerio de la Mujer este sábado, también en el centro de Asunción, con el lema “Un mundo libre de violencia”.

Más contenido de esta sección
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.