18 abr. 2025

Se repite el gesto de libertad inmortalizado en una imagen

La explanada de la Catedral Metropolitana de Asunción fue uno de los escenarios que marcó la resistencia ciudadana a la dictadura de Alfredo Stroessner. En el lugar, el gesto de valentía de una mujer fue capturado en una fotografía hace 32 años y hoy, con el mismo sentimiento de lucha, se recreó aquella escena de 1986.

foto catedral.JPG

La misma escena, la misma protagonista, pero 32 años después de la foto original.

Rodrigo Villamayor

Liz Fernández Casabianca fue la protagonista de una histórica fotografía, que se convirtió en símbolo de la resistencia contra la dictadura stronista. Su gran valor durante una movilización fue captada por el entonces reportero gráfico de Última Hora José Moreno.

Tan solo ver la imagen basta para recrear la tan ansiada libertad que todo un pueblo reclamaba al ex dictador, Alfredo Stroessner. La expresión de una mujer con los brazos al aire, desafiando a la autoridad policial de aquella época, representa una lucha que dio sus frutos años después.

Embed

Conservando el mismo espíritu que la movía en ese tiempo, Liz Fernández Casabianca acudió este jueves al mismo lugar para recrear la misma escena. Esto en homenaje al actual movimiento ciudadano que ha logrado renovar las esperanzas de poder vivir una nueva primavera democrática.

A 32 años de aquel momento, la consigna de Liz es la misma: la libertad ante todo. “Luchar siempre en contra de la corrupción. Ese es el mensaje para toda la gente que le está haciendo mucho daño a nuestro país y que está apropiándose de cosas que no le corresponden”, expresó.

Nota relacionada: Una mujer desafía a la dictadura

Visiblemente emocionada, instó a todos los ciudadanos a no bajar los brazos y continuar con el objetivo. “En esa época era impensable derrocar a Stroessner y con los granitos de arena que todos íbamos aportando se logró”, recordó.

José Moreno, ex fotógrafo del diario Última Hora, emocionado por el reconocimiento, señaló que la imagen capturada aquel 26 de abril de 1986, expresa todo lo que en esencia es la mujer paraguaya: valiente y luchadora.

José Moreno, y Liz Fernández, autor y protagonista de la emblemática fotografía.

José Moreno, y Liz Fernández, autor y protagonista de la emblemática fotografía.

Rodrigo Villamayor

La recreación de la escena estuvo a cargo de la agencia Oniria, productora del evento Gramo, y contó con el apoyo de los bomberos voluntarios, que ayudaron con los chorros de agua que representaban la represión de los carros hidrantes contra los manifestantes de la época stronista.

Sobre la fotografía

La fotografía fue tomada un domingo 26 de abril de 1986 frente a la Catedral Metropolitana de Asunción. En el sitio se realizaba una misa en solidaridad con los médicos del Hospital del Clínicas que habían sido detenidos por la Policía, acusados de promover “acciones subversivas” contra el régimen del general Alfredo Stroessner.

Esta es la fotografía original tomada hace 32 años en la explanada de la Catedral Metropolitana.

Esta es la fotografía original tomada hace 32 años en la explanada de la Catedral Metropolitana.

Archivo

En las afueras, un escuadrón de policías antimotines aguardaba con camiones blindados y carros hidrantes. Los asistentes salieron a la explanada de la Catedral y empezaron a cantar a viva voz la marcha “Patria Querida”, golpeando las palmas de las manos.

Fue ahí que los móviles de la Policía se acercaron hasta el borde de la escalinata y empezaron a lanzar potentes chorros de agua contra los manifestantes, buscando dispersarlos, mientras los uniformados se acercaban con sus escudos y garrotes.

Libertas, lucha y resistencia, el mensaje que trasmite la fotografía.

Libertas, lucha y resistencia, el mensaje que trasmite la fotografía.

Rodrigo Villamayor

En ese momento, Liz se desprendió del grupo y avanzó hacia los policías, con las manos en alto, desafiante. La imagen se volvió histórica y persiste en los archivos de la época.

Más contenido de esta sección
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.