16 abr. 2025

Se restaurará Estación de Ferrocarril de Luque

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció los trabajos de restauración de la Estación del Ferrocarril de la ciudad de Luque. El llamado a licitación será este mes.

ferrocarril de luque.jpg

La emblematica Estación de Ferrocarril de Luque será restaurada. Foto: Municipalidad de Luque

La fecha prevista para la recepción de las ofertas para las tareas de recuperación del lugar es el próximo 28 de mayo, hasta las 08.30. La licitación es bajo la modalidad pública nacional.

La emblemática Estación de Ferrocarril –que dejó de ser utilizada hace aproximadamente 19 años– sufrió daños visibles en su estructura y requiere soluciones urgentes.

Lea más: El tren de cercanía afrontará varios retos para ser realidad

En julio del 2016 el lugar fue declarado como “Patrimonio Cultural Municipal” por la Junta Municipal de Luque. De acuerdo con los datos históricos, el primer tramo desde la Estación Central de Asunción hasta Trinidad se habilitó en 1861 y unos seis meses después se inauguró la extensión ferroviaria hasta la ciudad de Luque, por lo que es una de las estaciones más antiguas.

Tren de Cercanías

Hace pocos días y a cuatro años de los inicios de un ambicioso proyecto, la Cámara Baja resolvió aprobar en general el proyecto de ley que busca rehabilitar el Ferrocarril Carlos Antonio López y con ello implementar el tren de cercanías entre Asunción e Ypacaraí.

Nota relacionada: Diputados aprueba en general tren de cercanías Asunción-Ypacaraí

El proyecto –que debe ser definido esta semana– estaría funcionando para el año 2020. El modelo de negocio que pretende reflotar el tren eléctrico (tren tram) es el contrato de joint venture o riesgo compartido, regido por la Ley 117/91. Es decir, Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa) contará con un socio privado para la realización de las inversiones de la construcción.

Esta empresa privada, además, deberá cubrir los costos operativos y recuperará las inversiones realizadas a lo largo de 30 años de duración del contrato, más una razonable utilidad con los ingresos provenientes de los pagos realizados por los usuarios. Si esto no fuese suficiente, entonces recibirá un subsidio del Estado por cada tique vendido.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.