12 may. 2025

Se rompe acuerdo con MAG y tomateros anuncian cierre de ruta

Los productores de tomate del Departamento de Caaguazú habían llegado este miércoles a un acuerdo con el Gobierno para levantar la medida que realizaban sobre la ruta 2. Sin embargo, el trato cayó y los tomateros anunciaron que volverán a manifestarse.

tomateros

Los productores de tomate llegaron a un acuerdo con el MAG, pero el trato se rompió horas después.

Foto: Robert Figueredo.

Este miércoles se había llegado a un acuerdo entre los productores de tomate de Caaguazú, que se manifestaron sobre la ruta 2, en el kilómetro 150 de la localidad de Coronel Oviedo, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El ministro Denis Lichi propuso a los mismos el pago de G. 2.500 por cada kilo de tomate puesto en la capital del país, para la venta a supermercados, con el traslado a cargo de la cartera estatal, lo cual satisfizo a los productores en principio.

Relacionado: Continúan reclamos de tomateros afectados por el contrabando

Sin embargo, el trato –según los tomateros– se rompió luego de que los funcionarios de la Dirección de Comercialización del MAG se comprometieran a movilizar un tope de 10 toneladas de producto, mientras que los labriegos tenían la expectativa de trasladar alrededor de 250 toneladas.

Por este motivo, los productores de tomate se autoconvocaron para las 16.00, sobre la ruta 2, para volver a realizar cierres de la vía, informó el corresponsal Robert Figueredo.

En la jornada de hoy también se movilizaron los tomateros del Departamento Central, sobre la ruta 1, a la altura del kilómetro 37 de la ciudad de Itá.

Puede leer: Incautan más de 700 bolsas de productos frutihortícolas en Vista Alegre

El reclamo principal gira en torno al contrabando, que según los trabajadores genera grandes pérdidas por la caída de los precios. En ese sentido, reclamaron controles más efectivos por parte de las autoridades ante el flagelo.

El ministro Denis Lichi había alegado que la situación de bajo precio del tomate se debe a la superproducción interna, que coincide precisamente con el ingreso de productos de países vecinos, pero que los controles anticontrabando contribuirán a mejorar el costo de comercialización.

Más contenido de esta sección
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.
Cuatro de los seis reclusos altamente peligrosos que se fugaron de una cárcel de Ponta Porã, Brasil, fueron recapturados. Autoridades de Pedro Juan Caballero fueron alertadas de la situación.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad informática, pidió a las autoridades la declaración de emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
El oficial José Jiménez, un policía conocido por grabar los procedimientos y subir sus videos a YouTube, se encuentra en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Con los ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas se comprometen 8 millones de registros sensibles, como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar reducirá en G. 270 el precio de todos sus combustibles. El Gobierno destacó que esta decisión es por el mes de la Independencia.