08 abr. 2025

Se suspende uso obligatorio de tarjetas del billetaje electrónico tras vergonzosa distribución

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, anunció este sábado que se suspende el uso obligatorio de las tarjetas del billetaje electrónico hasta el 31 de diciembre. La decisión se da luego de la masiva queja de usuarios por no conseguir el plástico.

billetaje electrónico2
Desde hoy el billetaje electrónico es obligatorio en el área metropolitana

Foto: Archivo Última Hora.

“Vamos a suspender el pago obligatorio del billetaje hasta solucionar el sistema logístico”, confirmó el viceministro de Transporte, Pedro Britos, al programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Esta decisión se da a pocas semanas de la implementación obligatoria del sistema de billetaje electrónico. Desde el inicio, la principal dificultad para el usuario del transporte público fue conseguir una tarjeta y la recarga de saldo.

“Existen tarjetas y estamos tratando de hacer llegar a la gente. Hasta el 31 de diciembre los usuarios podrán pagar pasaje con billetaje electrónico o dinero en efectivo”, agregó Britos.

Innumerables fueron las quejas de los usuarios hacia el nuevo sistema de pago. Desde el Viceministerio de Transporte comenzaron a habilitar puntos de ventas de las tarjetas en barrios, en busca de paliar la situación.

Embed

En otro momento, el viceministro mencionó que este viernes constataron que al menos 100.000 tarjetas se encuentran en poder de revendedores. ''Controlar 8.000 puntos de venta de tarjetas es complejo”, reconoció.

Nota relacionada: Vergonzosa distribución de tarjetas del billetaje electrónico en Capiatá

Hasta el momento no hay una penalización para los casos de reventa, pero en la Cámara de Senadores está previsto el tratamiento de un proyecto de ley que busca establecer sanciones para los revendedores de las tarjetas del billetaje electrónico.

“Me parece una situación de total sinvergüencía, porque esto no es un concierto, no es un clásico, no es un partido internacional. Estamos hablando de un sector vulnerable y trabajador”, expresó al respecto el viceministro de transporte.

En busca de una tarjeta

La necesidad de contar con una tarjeta para poder abordar un colectivo motivó a cientos de personas a acudir este sábado hasta la plaza central de Capiatá, Departamento Central; sin embargo, muchos de los usuarios nuevamente no lograron conseguir el plástico.

Nota relacionada: Plantean sanción para revendedores de tarjetas del billetaje electrónico

El pago obligatorio del pasaje con la tarjeta del billetaje electrónico entró en vigor el pasado 23 de octubre, tras un año de prueba. La implementación de este sistema duró varios años y tiene como objetivo modernizar el sistema de pago del transporte público.

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.