10 abr. 2025

Se triplicará uso de impuestos para cubrir déficit de Caja Fiscal

El uso de los impuestos para cubrir el déficit de la Caja Fiscal se triplicaría en los próximos 7 años, según el estudio hecho por el Ministerio de Hacienda con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El documento fue presentado este miércoles ante gremios empresariales.

El reporte indica que este año se manotearían fondos que provienen del cobro de tributos por valor de G. 975.616 millones (USD 139 millones) para tapar el agujero negro de la previsional pública, lo que treparía en 2029 a los G. 2,6 billones (USD 375,5 millones).

Esta estimación se hace considerando que no se tocarán los parámetros vigentes, y da como resultado, además, que el 2025 será el último año en el que el déficit se financiaría con el saldo de los aportes. Entre 2026 y 2028, la Caja se sostendría con las inversiones hechas en diversos instrumentos financieros, concretándose en ese último año el agotamiento total de los recursos.

PARCHES. Como salida momentánea y mientras se realiza una reforma del sistema, el estudio propone subir la edad mínima de jubilación general a los 62 años y aumentar la tasa de aportes al 19%.

Con estos dos cambios, la Caja Fiscal podría posponer el agotamiento por 10 años más, es decir, hasta el 2038.

El reporte también menciona otras alternativas ya expuestas en el proyecto de contingencia que obra en el Congreso, como suba de aportes a maestros y fuerzas públicas al 20%, aumento a 55 años de la edad mínima de jubilación para docentes y una contribución obligatoria para policías y militares hasta los 60 años. Estas propuestas permitirían un ahorro de USD 691 millones en los primeros 5 años de implementación.