06 feb. 2025

Seall afirma que se pone en juego credibilidad en manejo de Micotic

El abogado constitucionalista Jorge Seall Sasiain, ex titular de la Conatel, manifestó que el hecho de que el empresario Alejandro Peralta Vierci sería el titular de la Ministerio de Comunicaciones y de Tecnologías de la Información (Micotic), en caso de que este ministerio termine por crearse, podría generar desconfianza en la ciudadanía.

Análisis.  El abogado Jorge Seall Sasiain sostuvo que la ciudadanía podría tener sospechar del actuar en el Micotic.

Análisis. El abogado Jorge Seall Sasiain sostuvo que la ciudadanía podría tener sospechar del actuar en el Micotic.

El letrado explicó que la gente siempre dudaría de las decisiones que se puedan tomar desde esta dependencia, que saldría de la fusión de la Secretaria Nacional de Información y Comunicación para el Desarrollo (Sicom) con la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics), porque Peralta es parte de una familia dueña de varios medios de comunicación en nuestro país y se podría dudar de su objetividad.

Como ejemplo, recordó el caso que ocurrió con el actual ministro del MOCP, Ramón Jiménez Gaona, cuyo padre es accionista del consorcio Baden que explotará el puerto de Concepción en el corredor granelero.

Es decir, la adjudicación la ganó el padre (Ramón Jiménez), de quien estaba a cargo de la licitación (Ramón Jiménez Gaona, hijo).

Seall indicó que crearía sospechas que alguien ligado a la dirección de varios medios de comunicación de su familia por tantos años ahora “de licenciatario” pase a ser “licenciador” al frente a un nuevo ministerio.

Sostuvo que nadie creería que Peralta Vierci ya no tiene incidencias en el Grupo Vierci, donde manejaba todos los medios de comunicación.

De acuerdo a los proyectistas, la necesidad de comunicar continuamente el curso de los hechos a los mandantes requiere de una única institución rectora que administre y coordine esta actividad, a fin de optimizar la relación y comunicación del Gobierno con la sociedad, objetivo que consideran que hasta la fecha aún no ha sido alcanzado. “Principalmente porque no se cuenta con una institución que agrupe y coordine el trabajo”, dice parte del documento presentado.

El proyecto dice que lo relativo al diseño de la estructura orgánica del Micotic se mantendrá el armazón que traen consigo la Sicom y la Senatics, a fin de que la creación del ministerio no signifique una refundación, sino la agrupación y ordenación.