27 abr. 2025

SEAM niega información sobre intervenciones en Canindeyú

Hasta el momento la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM) no brindó informaciones sobre el resultado de las intervenciones realizadas en el departamento de Canindeyú, en donde se constataron terribles daños contra los últimos remanentes boscosos de la zona.

deforestacion.jpg

SEAM no brinda información sobre intervenciones en Canindeyú. | Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú


El ministro de la SEAM, Rolando de Barros Barreto, nombrado por Decreto Nº 2.955 del Poder Ejecutivo en enero pasado, se desentendió del pedido de informe solicitado para los medios de comunicación, contrariamente a lo establecido por la ley de Información Pública y del portal de acceso a la información, que obliga a los funcionarios responder a los ciudadanos en no más de 10 días sobre cualquier consulta.

Bien sabido es que desde el 2013 los técnicos de la SEAM realizaron varias intervenciones, como el caso de la deforestación de 1.500 hectáreas constatada en la colonia Yapó, distrito de Corpus Christi, y que fue notificado por parte del funcionario Julio Marecos a los responsables, quienes serían de la empresa Laguna S.A.

En septiembre de 2014, durante el lanzamiento del operativo Taguato Ruvicha, inclusive con presencia de la entonces ministra Cristina Morales, quien sobrevoló la zona de Villa Ygatimí en helicóptero, se constataron más de 280 hectáreas de desmonte de la forma más criminal, deforestando y procediendo a la quema de añosos árboles en varias propiedades.

Muchos otros atropellos contra el medio ambiente fueron intervenidos por la institución, cuya función principal es la de proponer políticas de conservación y las sanciones administrativas correspondientes a los trasgresores, inclusive, obligando a la reposición de las áreas destruidas; llamativamente, la SEAM no quiere dar a conocer a la opinión pública el resultado de dichas intervenciones.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.