22 may. 2025

Sebastián Marset fue localizado en Bolivia y logró fugarse de la Policía

La Policía de Bolivia logró ubicar al supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset en una lujosa vivienda; sin embargo, logró escaparse de las autoridades. En Paraguay se lo busca en el marco del operativo A Ultranza PY.

Sebastián Marset.jpg

Sebastián Enrique Marset Cabrera es buscado por las autoridades.

Foto: Archivo UH.

El presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, de 32 años, fue localizado por la Policía de Bolivia este sábado en una vivienda ubicada en el Quinto Anillo, de la avenida Alemania, en la ciudad de Santa Cruz.

El comandante de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) de Santa Cruz, Yumor Justo Condori, informó en una conferencia de prensa que Marset logró fugarse del allanamiento.

Sus hombres armados se llevaron a un policía que intentaba capturarlo, pero horas después lo abandonaron.

Lea más: ¿Quién es el uruguayo Sebastián Marset?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los agentes lograron capturar a un hombre y a una mujer, quienes se desempeñan supuestamente como empleados de Marset, informó el sitio digital eldeber.com.bo.

Según el medio boliviano, la Policía local mantuvo en reserva la investigación sobre la presencia de Marset en ese país, debido a su peligrosidad y la presencia de guardaespaldas altamente armados.

Los investigadores sospechan que Marset y su esposa, Gianine García Troche, también de nacionalidad uruguaya, emprendieron su huida en dirección al departamento Cochabamba, a bordo de una camioneta Toyota Land Cruiser, de color blanco, acompañados por sus tres hijos.

Nota relacionada: Interpol confirma que Sebastián Marset no está detenido en Dubái

La Policía boliviana apela a la ciudadanía para lograr obtener cualquier tipo de información sobre su paradero. Garantizan absoluta confidencialidad.

¿Quién es Sebastián Marset?

Sebastián Marset es un presunto líder de una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas y lavado de dinero, investigada en el operativo A Ultranza PY.

Según los investigadores, Sebastián Marset habría sido la persona que ordenó el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en la isla Barú, de Colombia, pero esa información no fue confirmada oficialmente.

En octubre del 2020 fue detenido en Dubái cuando intentó ingresar en los Emiratos Árabes Unidos con un pasaporte paraguayo falso. Sin embargo, recuperó su libertad luego de completar algunos trámites administrativos.

Le puede interesar: Así es la estructura ligada al tráfico de drogas y lavado de dinero

Tiene antecedentes por tenencia de estupefacientes (año 2013), tres delitos de tráfico ilícito de estupefacientes (año 2013), en la modalidad de organización y en calidad de coautor en dos de ellos, y por homicidio (año 2018).

El hombre fue y continúa siendo objeto de investigaciones en su país, donde en el 2013 fue procesado penalmente en el marco de una operación denominada Halcón, en la cual fueron incautados 173 kilos de marihuana y 335 gramos de cocaína.

En el 2013 fue desarrollada una investigación denominada Wayra, coordinada a nivel policial entre la Unidad de Investigación Sensitiva de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas (DGTID) de la Policía Nacional de Uruguay.

Nota relacionada: Narco vinculado a Sebastián Marset es hallado muerto en su celda en Uruguay

Conforme al análisis de elementos probatorios resultantes de este operativo, se determinó que Sebastián Marset era el destinatario de un cargamento de 450 kilos de marihuana que fue transportado a bordo de una aeronave paraguaya con matrícula ZP-TMF, pilotada por Juan Domingo Viveros Cartes, alias Papacho (tío del ex presidente de la República Horacio Cartes), quien resultó detenido por este hecho ocurrido el 29 de julio de 2012.

Tras su detención en Uruguay en octubre del 2013, Marset habría confesado sus vínculos con Papacho y con el cargamento transportado en aquella oportunidad.

Más contenido de esta sección
Médicos del Hospital General de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, realizaron este miércoles una cirugía compleja, que tuvo una duración de seis horas, para extraer un tumor ubicado detrás de los abdominales, en la glándula suprarrenal de un paciente.
Un motociclista perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la Comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.