17 abr. 2025

Sebastián Piñera: “Estamos en guerra contra un enemigo poderoso e implacable”

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo que el país está “en guerra contra un enemigo poderoso e implacable”, en relación a los grupos violentos que han sumido al país en un estado de emergencia que ya se ha cobrado hasta ahora la vida de al menos siete personas.

disturbios chile 1.jpg

En Chile se montaron barricadas en Santiago y la ciudad se volvió un caos este fin de semana.

Foto: EFE

“Estamos en guerra contra un enemigo poderoso e implacable que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia sin ningún límite incluso cuando significa la pérdida de vidas humanas, con el único propósito de producir el mayor daño posible”, dijo Sebastián Piñera en una comparecencia pública ante la prensa este domingo.

“Ellos están en guerra contra todos los chilenos que quieren vivir en democracia”, agregó.

El mandatario chileno dijo que entiende que los ciudadanos se manifiesten por lo que les preocupa, pero las personas que están causando incendios, barricadas y saqueos son “verdaderos criminales”.

Así, hizo un llamado a los ciudadanos a “actuar sin ambigüedades contra esta violencia”.

“Hay que tomar partido y llamo a toda las fuerzas políticas a condenar con total fortaleza esta delincuencia. Hay algunos que lo han hecho en un espacio de ambigüedad, ellos no están contribuyendo a la paz de nuestros compatriotas”, expresó Piñera.

Lea más: Violentos disturbios, con saqueos y muertos, hunden a Chile en el caos

Manifestó que las autoridades han hecho un esfuerzo gigantesco para lograr que este lunes sea un día lo más normal posible, con la habilitación de una de las líneas de metro y pidió solidaridad entre los chilenos para ayudarse con el transporte cuando sea necesario.

“Le pido a todos mis compatriotas que nos unamos en esta batalla que no podemos perder, que nos ayudemos a que todos los demás tengamos mañana un día lo más normal posible y que logremos por fin empezar a ganar esta batalla. Nos vamos a permitir que los delincuentes se sientan dueños de este país”, comentó.

Las protestas por el incremento del precio del billete del metro de Santiago de Chile fueron en aumento desde hace una semana hasta derivar el pasado viernes en disturbios e incidentes violentos que motivaron al Gobierno a declarar el estado de emergencia.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.