04 abr. 2025

Sebastián Yatra vuelve al reguetón con un nuevo tema

El cantante colombiano Sebastián Yatra, reveló este viernes su nueva canción “Mañana no hay clase (24/7)”, un tema junto a los experimentados reguetoneros Ñejo y Dálmata con la que retoma los ritmos urbanos.

Yatra.jpg

Yatra reveló este viernes su nueva canción Mañana no hay clase (24/7).

Foto: EFE.

“Hoy salimos pase lo que pase, que mañana no hay clase” fue el mensaje con el que el artista de la ciudad de Medellín reveló en redes sociales esta canción, que fue producida por Mauricio Rengifo y Andrés Torres.

En pocas horas, su video oficial, grabado en Los Ángeles (EEUU) con una estética muy noventera y acorde con otras novedades del género, ya alcanza las 595.000 visualizaciones en YouTube.

Embed

En él, Yatra aparece acompañado de ambos reguetoneros puertorriqueños y de un grupo de chicas que escapan de un día de clases para afrontar aventuras.

Este tema representa el regreso completo del artista de 25 años al género urbano, con el que tuvo una aproximación hace cuatro meses con Runaway junto a los Jonas Brothers, Daddy Yankee y Natti Natasha.

Yatra había enfocado su música en el último año a la balada, con canciones como Oye y Cristina, que canta con su actual novia, la actriz argentina Tini Stoessel, o Robarte un beso con Carlos Vives y Bonita junto a Juanes.

Video Sebastián Yatra

Tanto ha sido su interés que instó este domingo a su compatriota Shakira a cantar juntos una balada, antes de su concierto en Medellín, a donde llegó con su Yatra Yatra Tour.

Lea también: Sebastián Yatra pide a Shakira cantar una balada juntos

El artista regresó a su país después realizar presentaciones en México, Uruguay, Chile y Argentina con lleno total en escenarios como Luna Park en Buenos Aires y el Auditorio en Ciudad de México.

Yatra vive uno de los mejores momentos de su carrera, con tres nominaciones a los Latin Grammy en las categorías de Canción del año, Álbum pop contemporáneo y Álbum del año por su disco Fantasía.

El cantante también alista su participación en la película de animación La Leyenda de Klaus, de Netflix, donde prestará su voz junto a otros actores como Cecilia Suárez o Joaquín Cosío.

Más contenido de esta sección
Un conjunto de obras sobre la Guerra contra la Triple Alianza, otro libro sobre la conducción del Ejército paraguayo en esa contienda, y una biografía sobre Madame Lynch son algunas de las obras que, a criterio del escritor, columnista y periodista Blas Brítez, ayudan a profundizar sobre la figura del Mariscal Francisco Solano López.
En una amena charla con Última Hora, la consagrada cantante guaraní Aye Alfonso comentó sentirse feliz por ser la encargada de abrir el concierto de Marco Antonio Solís este sábado y adelantó que su repertorio será variado, como también muy diferente a lo que viene haciendo.
La actriz española Karla Sofía Gascón reapareció este viernes en París, en la alfombra roja de la edición 50 de los premios César, aunque sin hacer declaraciones a los medios y separada del resto del equipo de Emilia Pérez.
La 25ª edición de la Feria del Libro Chacú-Guaraní se lleva a cabo del 27 de febrero al 9 de marzo, consolidándose como el mayor encuentro literario entre Paraguay y el nordeste argentino. Este evento de carácter binacional es declarado de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
El compositor y arpista Gabriel Sasanuma ofrece este viernes, a las 21:00, en el Espacio Hansen (Concordia 1040), un recital para lanzar su inédito sencillo titulado Ruta. Las entradas tienen un costo de G. 30.000.
El documental Guapo’y, que cuenta la historia de Celsa Ramírez, víctima de la dictadura de Stroessner, se proyecta este viernes, a las 19:00, en la Plaza de los Desaparecidos (Paraguayo Independiente y Río Apa). La directora, Sofía Paoli, y la protagonista estarán presentes. El acceso es libre y gratuito.