03 feb. 2025

Sebastián Yatra y Tim Cook apoyan la inmigración

El cantante Sebastián Yatra y el director de Apple, Tim Cook, protagonizan el nuevo número de la revista People en Español con una entrevista en la que hablan del papel de la música latina en el mundo y de la importancia de los inmigrantes para la economía de Estados Unidos.

yatra.jpg

El director de Apple, Tim Cook y el cantante Sebastián Yatra.

Foto: elnuevodiario.com.do

En la conversación, Cook destaca el apoyo de su compañía a la comunidad LGTBQ+, ya que él fue uno de los primeros directivos de multinacionales que hizo pública su homosexualidad, mientras que Yatra recuerda sus raíces colombianas al tiempo que agradece las oportunidades que recibió en Miami (EEUU).

“Estoy muy agradecido con Estados Unidos. Me ha dado la oportunidad de crecer aquí, de encontrarme con mi música y de convertirme en un artista”, dice Yatra.

En ese momento, el directivo de Apple valora la inmigración como motor de la economía.

Lea más: Sebastián Yatra lanza A dónde van y habla de su serie con Tini

“Considero que los países que en general acogen a personas de diferentes culturas, que toman los mejores y más brillantes talentos de todo el mundo y que no solo les permiten estar en el país, sino que los aceptan y les permiten crecer..., son los países a los que les va mejor con el tiempo”, razona Cook.

“Espero que en Estados Unidos volvamos a dar este ejemplo”, apunta.

El directivo de Apple afirma a Yatra que hay más de 400 “soñadores” (DACA) trabajando en la tecnológica.

“Muchos de mis amigos son inmigrantes, conozco la situación de cerca toda mi vida, crecí en Estados Unidos y sé de muchos que atravesaron tiempos difíciles y que se han enfrentado con DACA”, afirma Yatra.

El músico opina, a 10 días de las elecciones presidenciales, que se viven “momentos donde existe mucha división”.

Entre otros asuntos, Yatra también se preocupa por el cambio climático, a lo que Cook responde que la “situación es urgente”.

“Vivo en California y hemos estado con grandes incendios todo el verano. La calidad del aire es un inconveniente, pero para muchos esto significó que tuvieron que evacuar sus hogares. Mucha gente perdió sus casas”, afirma el empresario.

El acoso escolar, la tecnología 5G y el mes de la Herencia Hispana completan la conversación entre el artista latino y el dirigente de la tecnológica.

Más contenido de esta sección
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.