16 may. 2025

Seccionaleros recolectarán firmas para reelección presidencial

El Consejo Nacional de Presidentes de Seccionales resolvió este miércoles impulsar la recolección de firmas para solicitar al Congreso una Asamblea Constituyente, con el objetivo de modificar la Constitución Nacional e insertar la figura de la reelección presidencial.

seccionaleros.jpeg

Seccionaleros colorados impulsarán constituyente para introducir figura de la reelección presidencial.

Foto: Gentileza

Los presidentes de seccionales del Partido Colorado decidieron este miércoles llevar adelante la recolección de 30.000 firmas para una Asamblea Nacional Constituyente, con el objetivo de introducir la figura de la reelección presidencial y permitir también que los ex presidentes puedan pugnar por un lugar en el Congreso como legisladores activos.

Lea más: La noche en que ardió el Congreso

El presidente del Consejo Nacional de Presidentes de Seccionales, Édgar López, señaló que la iniciativa parte de la base popular y que no están en conocimiento ni el presidente del Partido Colorado, Pedro Alliana, ni el titular del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, como tampoco el ex mandatario y líder del movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes.

Mencionó que si bien Abdo Benítez ya manifestó que no buscará su reelección, lo importante es que se genere la posibilidad de que los ex mandatarios puedan competir libremente.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Así también, señaló que solo Paraguay no contempla esta posibilidad y que la mayoría de las veces la propuesta se presenta en el último año de gobierno, por lo que creen conveniente tratarla ahora, en el primer año de gestión.

Entre otras cosas, refirió que como seccionaleros dan su apoyo al actual mandatario y que estarán atentos ante cualquier intento de reactivar la posibilidad de un juicio político por el acuerdo sobre Itaipú, que desató una crisis política y terminó con la renuncia de altas autoridades.

Entérese más: Condena de 4 años para uno de los policías que atropelló el PLRA

En ese sentido, indicó que se habla de que el enjuiciamiento puede reactivarse con el informe final de la Comisión Bicameral que investiga el acta bilateral, que suponía un sobrecosto de USD 250 millones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), entre otras desventajas. El acuerdo terminó siendo anulado por Brasil.

De la misma manera, mencionó que temen que la crisis política regional pueda influir en una desestabilización en Paraguay, por lo que acompañarán la gestión actual para que el presidente pueda culminar su periodo.

Finalmente, dijo que en el transcurso del mes ya pueden juntar las 30.000 firmas para presentarlas ante el Congreso, que, a su vez, deberá aprobar los puntos a ser cambiados mediante una reforma constitucional.

Luego el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) deberá convocar a elecciones para definir los constituyentes que debatirán sobre las modificaciones.

Le puede interesar: La Constituyente de 1992 (I)

La reforma constitucional es un procedimiento distinto al de la enmienda, cuyo antecedente más reciente se registró el 31 de marzo del año 2017, cuando los senadores que respondían a los ex presidentes Horacio Cartes y Fernando Lugo intentaron insertar la figura de la reelección presidencial.

Esto derivó en una multitudinaria manifestación que sobrepasó a las fuerzas policiales y terminó con una parte del Congreso incendiada. Posteriormente, en la madrugada del 1 de abril, los agentes policiales ingresaron a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y acabaron con la vida del joven dirigente Rodrigo Quintana.

Nota relacionada: Diputado propone Asamblea Nacional Constituyente para el 2019

En el año 1991, bajo la presidencia de Andrés Rodríguez, posterior a la caída del régimen stronista, que se mantuvo por 35 años en el poder, se convocó a una Asamblea Constituyente para la elaboración de la actual y vigente Constitución Nacional, que establece claramente en su artículo 229 que el presidente y el vicepresidente no podrán ser reelectos en ningún caso.

En tanto que el artículo 189 establece que los ex presidentes de la República, electos democráticamente, serán senadores vitalicios –salvo que hubiesen sido sometidos a un juicio político y hallados culpables–, teniendo voz, pero no voto dentro del cuerpo legislativo.

Más contenido de esta sección
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.