12 abr. 2025

Secretaría de Emergencia Nacional

La SEN casi llenó la capacidad de su albergue en la noche del viernes, tras volver a habilitarlo por el marcado descenso de la temperatura. Un total de 45 personas fueron rescatadas del frío.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) asistirá desde este lunes a las personas que se encuentran en situación de calle, brindándoles un lugar donde pasar la noche ante las bajas temperaturas.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) continúa con la asistencia a familias afectadas por el último temporal, que causó estragos en los departamentos de Guairá, San Pedro, Caaguazú, Concepción y Central.
Antes de finalizar la jornada, Última Hora pone en tus manos un compendio de las noticias de este jueves 24 de febrero que no te podés perder.
La familia Koube, detenida durante el megaoperativo A Ultranza, fue beneficiada con contratos del Estado por alrededor de G. 6.000 millones, las más llamativas con la SEN. El operativo ya dejó un golpe de USD 100 millones al crimen organizado.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, nombró a Miguel Kurita como nuevo encargado de despacho en la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), tras la remoción de Joaquín Roa del cargo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, confirmó este jueves que es dueño del yate Antares, que fue incautado en el marco del operativo A Ultranza. El secretario de Estado indicó que adquirió la embarcación del detenido Alberto Koube.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, propuso la participación de la academia en el proyecto de ley de emergencia sanitaria, que otorgará herramientas para el manejo del fuego.
El Poder Ejecutivo anunció este miércoles la presentación de un proyecto de ley con el objetivo de delimitar las funciones de los ministerios, secretarías y municipios y establecer responsabilidades, en el marco de los incendios que se registran a nivel país.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó que actualmente no se cuentan con incendios forestales declarados en el país, pero en las últimas 12 horas se reportaron 1.390 focos de calor.
Última Hora te brinda un repaso de los temas que marcaron la jornada de este lunes 17 de enero.
Infona reportó este lunes que en las últimas 24 horas se registraron en el país 2.740 focos de calor, mientras que en las últimas 12 horas hubo 865.
La Secretaría de Emergencia Nacional reportó este lunes un total de 3.354 focos de incendios en las últimas 24 horas en varios puntos del país. El titular de la cartera de Estado, Joaquín Roa, advirtió que los incendios podrían dirigirse a los centros urbanos por la dirección del viento.
La Policía Nacional informó que la quema de basuras ocasionó un incendio de pastizal en la Costanera de Asunción en la tarde de este jueves. Tras un arduo trabajo, los bomberos voluntarios lograron sofocar las llamas.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) recopila datos sobre los afectados el fuerte temporal en varias ciudades del Departamento de San Pedro.
Finalmente las ollas populares ya no recibirán carne y verduras por parte de la SEN y las organizaciones señalan que buscarán la manera para seguir adelante. Repudiaron la actitud del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por darles “la espalda”.
El Poder Ejecutivo reglamentó este martes la Ley de Consolidación Económica y de Contención Social, la cual no autoriza fondos para las ollas populares, luego de que el Congreso eliminara el presupuesto. Los pobladores de bañados pedían el veto parcial.
Un grupo de familias que fueron afectadas por el reciente temporal en San Antonio piden ayuda a las autoridades. Señalan que muchas de ellas se quedaron sin nada.
Familias de la Red de Ollas Populares exigen fondos para continuar con la asistencia para miles de familias y denuncian que candidatos hacen campaña política con víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, exhortó a la población a tener cuidado y evitar grandes incendios en el país en las próximas semanas. Este jueves se registraron 82 puntos de calor a nivel país y 56 de ellos en áreas protegidas.
Los pobladores de los bañados movilizados frente a Mburuvicha Róga exigen que se repongan los fondos para las ollas populares, que fueron eliminados en la ley sancionada por el Congreso. Una mujer dijo que se les está sacando “para dar a los que ganan millones”.
Un grupo de voluntarios que organizan ollas populares se manifiesta este jueves en el Bañado Norte, contra el recorte de recursos establecido por el Congreso Nacional.
Las precipitaciones que se registran en diferentes puntos del país permitieron que se reduzca de forma considerable la cantidad de focos de calor registrados.
El incendio en el Parque Nacional Cerro Corá fue controlado este martes, sin embargo, las llamas aún no fueron extinguidas, reportaron desde la SEN.
El ingreso de vientos del sur al territorio nacional disminuyó la cantidad de focos de calor y mejoró la calidad del aire luego de varios días de haber estado contaminado con humo debido a incendios forestales y quemazones en varios puntos del país.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, manifestó este lunes que el parque Cerro Corá, Departamento de Amambay, se encuentra sin fuego actualmente. Durante el fin de semana, la extensa área fue afectada por grandes incendios.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó que en las últimas 24 horas se registraron 5.020 focos de calor en todo el país, concentrados en los departamentos de Concepción y Amambay.
El fuego ingresó desde Bolivia a territorio paraguayo por la zona del Hito 7, Chaco, informó la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Equipos de dicha institución, de los Bomberos Voluntarios, de las Fuerzas Armadas y pilotos intensifican los trabajos de combate al incendio, reportó en su perfil de Twitter la dependencia estatal.
El operativo para combatir el fuego que ingresaría desde Bolivia en las próximas horas ya se encuentra montado en el Chaco, con el objetivo de hacer frente a la situación, para lo cual se cuenta con aviones, tractores y bomberos entrenados en Estados Unidos.
La Secretaría de Emergencia Nacional y bomberos forestales se preparan para combatir el incendio que podría ingresar desde Bolivia al país.
Un informe de diferentes instituciones y oenegés reportó que durante las últimas 24 horas se registraron más de 2.500 focos de calor en el país.