Secretaría de Emergencia Nacional
Estudiantes secundarios y universitarios proponen un “Cacerolazo Nacional contra el Hambre” para las 20.00 de este jueves. El objetivo es que el Gobierno entregue la ayuda prometida a los afectados por el aislamiento ante la pandemia del coronavirus.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) anunció este lunes que esta semana se espera beneficiar nuevamente a más de 35.000 personas que se inscribieron en el programa Ñangareko, a fin de recibir la asistencia monetaria para hacer frente al impacto del Covid-19.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) entregó este jueves un total de 38.049 kilos de alimentos para 1.902 familias en la ciudad de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
Miembros de la Asociación de Vendedores Ambulantes manifestaron que hasta el momento ninguno de ellos recibió la asistencia del Gobierno. Piden al Estado urgente ayuda para paliar la crisis económica ante la pandemia del coronavirus.
El Ministerio de Salud aumentó este miércoles la cifra de infectados con el coronavirus a 77, en tanto que la cantidad de personas fallecidas se mantiene en tres.
Una controversial conferencia de prensa de la SEN se llevó a cabo este miércoles en la casa de doña Juana Romero, una de las beneficiarias del programa Ñangareko. La convocatoria generó todo tipo de cuestionamientos por la aglomeración de personas en el lugar, pese a las disposiciones del Gobierno que buscan combatir la propagación del coronavirus.
A raíz de las varias chicanas que ya presentó para dilatar el juicio oral que enfrenta, Camilo Soares fue multado este miércoles con 100 jornales. Se reanudó el juicio por supuestas sobrefacturaciones en la compra de alimentos en la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
El ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Hugo Cáceres, manifestó en una conferencia de prensa que este martes un total de 522 familias vulnerables recibieron el subsidio del Gobierno de G. 500.000, tras verse afectadas en sus trabajos a causa de la pandemia del coronavirus.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, anunció que la ciudadanía podrá acceder a los datos de las personas que reciban las transferencias de G. 500.000, del programa Ñangareko, como una medida para transparentar la asistencia.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, explicó este lunes que las familias vulnerables que fueron afectadas económicamente por la crisis sanitaria del Covid-19 recibirán las transferencias electrónicas y podrán disponer del dinero en efectivo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó en la mañana de este domingo que un total de 362.743 personas ya se inscribieron en el programa Ñangareko, para recibir el subsidio de G. 500.000 a las familias afectadas por el paro de actividades por la cuarentena ante la pandemia del coronavirus.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) comunicó que su página web ya está restablecida y que ahora las personas pueden inscribirse a través de este sistema para recibir la ayuda de G. 500.000 del Gobierno. Además de las líneas telefónicas, también se habilitó un número de WhatsApp.
Los números telefónicos y la página web que fueron habilitados por la SEN para la inscripción de familias al Programa Ñangareko quedaron colapsados. A través de estos medios, las personas afectadas por la cuarentena deben registrarse para recibir el subsidio de G. 230.000 del Estado.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este jueves la ley de emergencia que establece el salvataje económico y fortalece el sistema de salud para la atención de los casos de coronavirus. La normativa contempla un endeudamiento de hasta USD 1.600 millones.
El Gobierno nacional tomó la decisión de realizar transferencias económicas a más de 300.000 familias, reemplazando los kits alimentarios, en el marco del cierre de comercios y la pérdida de empleos en algunos sectores por la pandemia del coronavirus.
El ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Camilo Soares, recusó nuevamente al Tribunal de Sentencia que lo juzga por presuntas irregularidades en su gestión. Es la cuarta vez que frena su juicio oral tratando de sacar a los jueces del caso.
Un grupo de vendedores ambulantes expresó su angustia al encontrar las calles vacías este lunes y no tener a quién vender sus productos. Les urge que el Gobierno cumpla con la promesa que hizo de proveer los kits de alimentos a los sectores más vulnerables afectados por la cuarentena.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, informó este lunes que la Comuna estipula entregar unos 25.000 kits de alimentos para beneficiar a unas 100.000 personas de la capital de Alto Paraná. Esto se dará como una asistencia por el impacto económico de la contingencia por el coronavirus.
El Gobierno se comprometió a distribuir kits de alimentos a los sectores más afectados por las medidas de contingencia para hacer frente al avance del coronavirus, sin embargo, aún no definió los mecanismos de entrega. Pese a ello, enumeramos algunos de los datos más importantes a tener en cuenta.
El Gobierno Nacional distribuirá un total de 300.000 kits de alimentos de 40 kilos a nivel nacional como una ayuda alimentaria a los sectores que quedaron más vulnerables tras el impacto del coronavirus en el país.
Un tribunal de Apelaciones rechazó la recusación planteada por Camilo Soares en contra de los jueces que lo juzgan. Además, dispuso la prosecución inmediata del juicio oral. También remiten antecedentes del caso al Consejo de Superintendencia de la Corte ante sucesivos incidentes dilatorios.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó este jueves que con el fin de evitar aglomeraciones se habilitará una herramienta tecnológica, como canal adicional, a través de la cual los trabajadores informales podrán inscribirse desde sus viviendas para acceder a los 40 kits de alimentos.
El titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó este jueves que para la entrega de los kits de alimentos se dará prioridad al Departamento Central. La medida se establece en el marco de la contingencia contra el coronavirus.
El ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Camilo Soares, recusó al pleno del Tribunal de Sentencia que lo juzga. Sostiene que los jueces carecen de independencia. Su juicio oral, por presuntas irregularidades durante su gestión pública, volvió a suspenderse.
Desde el Gobierno Nacional informaron en la tarde de este miércoles que entregarán kits de alimentos a trabajadores que se vieron afectados en el ingreso diario, ante las medidas de contingencia para evitar la propagación del coronavirus en el país.
Alfredo Guachiré, procesado junto a Camilo Soares por presuntas irregularidades en la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), volvió a recusar al tribunal de Sentencia que los juzga. De esta forma, se volvió a frenar el juicio oral que inició este mes, luego de casi diez años de proceso.