10 feb. 2025

Secretaria de Energía de Argentina dice que Paraguay reconoció “derecho” a cobrar peaje en hidrovía

Mientras la secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royon, sostuvo que Paraguay reconoció el “derecho” del vecino país a cobrar el peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná, autoridades nacionales afirmaron que se encuentran buscando “una solución” al tema.

Hidrovía Paraguay.jpg

El cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná tornó tensas las relaciones bilaterales entre Paraguay y Argentina.

Archivo ÚH

Tras la reunión entre la secretaria de Energía de Argentina, Flavia Royon, y el canciller nacional, Rubén Ramírez, además de otras autoridades nacionales, la representante del vecino país sostuvo a través de sus redes sociales que el encuentro fue “positivo” y resaltó que Paraguay reconoció “el derecho de Argentina” de cobrar un peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.

“Hoy estuvimos en Paraguay junto con José Beni, de AGP, y directivos de la EBY reunidos con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y su equipo. Se logró un punto de acuerdo en el derecho de Argentina de cobrar peaje para el funcionamiento de la hidrovía”, apuntó en un hilo de Twitter.

Manifestó que, en ese marco, se dispuso la creación de una mesa de trabajo para la implementación y la discusión del peaje, mientras que, con relación a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), se decidió conformar una comisión técnica, a fin de determinar el monto de la deuda y sus conceptos, así como también el plan de pago.

“El encuentro fue positivo con ánimos de aclarar desentendimientos y arribar a acuerdos. Nuestros países tienen grandes proyectos de integración energética como Corpus e integración gasífera para dar un salto en su crecimiento”, acotó Royon.

Si bien desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay aún no se pronunciaron respecto a las declaraciones de la representante del vecino país, desde la cuenta de Cancillería señalaron que siguen abordando el conflicto en busca de “una solución”.

Nota relacionada: Paraguay pidió suspender el peaje en la hidrovía mientras duren las negociaciones

En ese sentido, informaron que este mismo miércoles el Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales (Cocem), presidido por Ramírez, desarrolló un encuentro donde se trató el punto.

“Los empresarios expresaron su apoyo y confianza al desempeño del Ministerio de Relaciones Exteriores para encontrar una solución adecuada que beneficie a todas las partes involucradas”, asevera el escrito de Cancillería, al tiempo de afirmar que buscan encontrar un “camino de solución a través de la diplomacia y enfatizó la importancia de respetar los tratados, acuerdos y leyes internacionales”.

Por su parte, Beltrán Macchi, representante del sector financiero, manifestó su preocupación por el impacto que tiene el conflicto para todos los paraguayos.

Solo este último martes, tras la reunión entre autoridades de Argentina y Paraguay, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, sostuvo que Paraguay pidió a la Argentina suspender el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay mientras duren las negociaciones en la mesa de trabajo.

Consultada sobre la intención que tendría Argentina para imponer un arancel, Centurión respondió que “podría responder a distintas motivaciones”; sin embargo, reiteró que la posición será “efectivamente insistir en que ha sido una medida inconsulta y unilateral”.

En tanto, la ministra paraguaya manifestó también que el encuentro con la secretaria de Energía de Argentina y el ingeniero Fernando de Vido, director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (lado argentino), fue “positivo”, “mirando para adelante, buscando un consenso”.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.