08 abr. 2025

Secretaría Nacional Antidrogas (Senad)

Recientemente nuestro país ha vuelto a ocupar espacios en la prensa internacional debido al hallazgo de una carga de cocaína colocada en un contenedor que transportaba carne refrigerada a Rusia, cargamento valorado en USD 25 millones. Queda claro que Paraguay es un muy apreciado corredor para el tráfico de drogas. La vergonzante situación debe cambiar, es urgente que las autoridades pongan más esfuerzo, pues no se trata solamente de incautar cargamentos, sino de romper la estructura logística del narcotráfico.
El caso del avión venezolano con 18 tripulantes, cinco de ellos iraníes, considerados por los Estados Unidos miembros de una fuerza revolucionaria, actualmente retenido en la Argentina y que antes estuvo en Paraguay para trasladar una carga de cigarrillos de Tabesa, ha despertado polémica y gran preocupación. La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) hizo rotaciones administrativas, pero por la seriedad del caso y todas sus implicancias el Gobierno de nuestro país debe trabajar arduamente para echar luz sobre este tema.
El asesinato del fiscal Marcelo Pecci debe ser un punto de inflexión para combatir al narcotráfico, la narcopolítica y el crimen organizado en general. Tiene que ser clara la voluntad política del Gobierno y de los órganos de seguridad e investigación contra la delincuencia trasnacional. Aquella se debe traducir en acciones contundentes para cortar de raíz estas gavillas y sus tentáculos en la política y negocios para lavar dinero. La ciudadanía debe hacer escuchar su voz en contra del cobarde atentado. Hoy marcharán sus ex compañeros de colegio y fiscales.
Un audio filtrado revela cómo la misma organización que está detrás del megacargamento de 3.400 kilos de cocaína incautada en Fernando de la Mora en el 2021 planeó contaminar otros cargamentos de azúcar con cocaína para traficar a Europa.
Según las investigaciones, el empresario Mauricio Schwartzman, de 52 años, asesinado en setiembre del año pasado en Asunción, cumplía varias funciones dentro de la organización criminal que es investigada en el marco del Operativo A Ultranza Py.
El comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, habló tras la divulgación de audios que revelaron la protección de uniformados a narcotraficantes y sostuvo que habrá sanción penal para todos implicados.
Un brasileño que estaba siendo buscado por intento de homicidio fue expulsado en la tarde de este jueves del territorio nacional, según informó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Funcionarios de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) rescataron en la noche de este martes a dos personas que quedaron atrapadas en el interior de un vehículo en un intenso raudal en la ciudad de Asunción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó días atrás cocaína que estaba oculta en resmas de hojas, que pretendían ser enviadas como encomiendas a Alemania.
ÚH te ofrece un resumen de las informaciones más relevantes de este jueves 10 de marzo
En un establecimiento vinculado al clan Insfrán los investigadores hallaron una boleta de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que está a nombre de Laura Casuso, quien fue abogada de Jarvis Chimenes Pavão. Los investigadores afirman que se demuestra los vínculos del clan Insfrán con narcotraficantes.
A dos semanas de su inicio, el operativo A Ultranza PY arrojó como resultado ocho detenidos, entre ellos, un ex diputado colorado, la incautación de 59 inmuebles, 30 camiones, 35 vehículos, tres embarcaciones de lujo, nueve máquinas agrícolas, 5.249 cabezas de ganado, entre otros.
El ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio fue llevado esposado desde la Fiscalía hasta la base de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), tras su declaración indagatoria en la sede del Ministerio Público.
Agentes de la Senad encontraron una especie de caleta o escondite detrás de una pared ubicada en la iglesia de la filial del Centro de Avivamiento, de Mariano Roque Alonso, del pastor prófugo José Insfrán, vinculado al tráfico de drogas en el Operativo A Ultranza PY.
El nuevo ministro del Interior, Federico González, afirmó que la destitución de su antecesor Arnaldo Giuzzio ya estaba tomada por el presidente Mario Abdo Benítez, tras salir a luz los vínculos del ex secretario de Estado con un presunto narcotraficante. No obstante, reconoció que hay una amistad de por medio.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que en la tarde de este miércoles inició dos allanamientos en Asunción y tres en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en prosecución del operativo A Ultranza Py.
El nuevo ministro del Interior, Federico González Franco, adelantó que dará continuidad al comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, quien asumió el cargo tras el atentado ocurrido en un concierto en San Bernardino. El secretario de Estado resaltó sus logros en poco tiempo.
PRESIÓN. Marito no aguantó el escándalo y soltó la mano a Giuzzio tras lazo con Marcus Vinicius. MOVIDAS. Federico González es nuevo ministro de Interior y Cecilia Pérez es asesora de seguridad.
En la capital, el área metropolitana y en las ciudades con más densidad de población del país, la imagen de niños y adolescentes consumidos por la droga se han vuelto tristemente normales. A esto se suma el aumento de menores de edad en las bandas del narcotráfico. Ante la situación, una de las alternativas que surgen es la de fortalecer a la familia como base de la sociedad. Al mismo tiempo se debe tener en cuenta que las familias paraguayas necesitan las condiciones básicas para forjar vidas dignas, lo que supone acceso a todos los derechos: salud, vivienda, educación y empleo. El Estado no puede eludir su rol principal con la implementación de políticas públicas, para dar a los jóvenes las condiciones para su desarrollo integral. La prevención es vital, así como también que todas las personas tengan las mismas oportunidades para acceder a una vida digna y con bienestar.
La Fiscalía dispuso este martes la detención de tres personas y la incautación de armas de fuego, vehículos y documentos. Los allanamientos del Operativo Turf fueron realizados en una fábrica de Ciudad del Este y en el complejo habitacional Paraná Country Club, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.