30 abr. 2025

Secretaría Nacional de Cultura

Tras un proceso abreviado de licitación iniciarán las tareas de salvaguardia del histórico templo jesuita de San Joaquín, Caaguazú. La edificación data de 1741 y guarda piezas de valor cultural invaluables.
Nuevamente ciudadanos, autoridades municipales y eclesiales se movilizaron este jueves pidiendo explicaciones acerca de los trabajos realizados en el monumento insigne de la comunidad, cuestionando que el monto de G. 2.100 millones que fueron invertidos no se ven en el resultado.
En un recorrido y verificación del avance de obras de restauración del Palacio de López, realizado este martes, se pudo observar una pintura mural cerca del zócalo, en uno de los pasillos del subsuelo de la Casa de Gobierno.
El Ministerio de Hacienda inició este lunes el pago del subsidio a artistas, gestores culturales y trabajadores vinculados a este sector, luego de varios meses de reclamos, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), que registró sus primeros casos en el mes de marzo.
Uno de los retablos principales del templo de la Santísima Trinidad, en Asunción, fue consumido por termitas y requiere de la urgente intervención de las autoridades.
Autoridades del Ministerio de Hacienda y de la Secretaría Nacional de Cultura se reunirán este viernes, tras la manifestación realizada por diferentes artistas para exigir el pago del subsidio, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Técnicos de la Secretaría Nacional de Cultura realizaron una inspección en el Panteón Nacional de los Héroes para verificar los daños en el lugar y proceder a la restauración del edifico histórico, tras una protesta que derivó en la pintata de los muros y quema de una bandera.
Con una cargada agenda de actividades arrancó este martes la 16ª Libroferia Encarnación, que en esta edición se desarrollará íntegramente de manera virtual.
Técnicos del Departamento de Arqueología y Paleontología de la Secretaría de Cultura y de la Universidad Nacional de Asunción rescataron un fósil que corresponde a parte del caparazón de un armadillo gigante, en el Departamento de Presidente Hayes.
La Cámara de Senadores rechazó este miércoles citar para una interpelación al ministro de Cultura, Rubén Capdevila Yampey. Referentes culturales, artistas, gestores culturales, académicos e investigadores habían expresado estar disconformes con su gestión.
La Secretaría Nacional de Cultura lanzó un comunicado tras el incendio registrado en el icónico ex Cine Victoria en el que insta a los propietarios a asumir la responsabilidad de la conservación.
Varios artistas del Departamento de Misiones recibieron alimentos y productos de limpieza como ayuda para aquellos que se ven afectados por el cese de sus actividades laborales ante la pandemia del Covid-19.
Referentes culturales, artistas, gestores culturales, académicos e investigadores, emitieron un comunicado por el cual expresan su disconformidad con la gestión de Rubén Capdevila Yampey al frente de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Un grupo de trabajadores de circos, payasos y toreros se manifestaron este viernes en la capital de Asunción para exigir al Gobierno que los dejen trabajar o les otorguen un subsidio para seguir resistiendo, ya que hace más de tres meses no reciben ingresos.
La Secretaría Nacional de Cultura declaró de interés cultural la película Pasión por la Patria, que pretende recrear los hechos reales ocurridos en la Guerra de la Triple Alianza y, posteriormente, difundir la obra en las escuelas y colegios de manera gratuita.
La primera Feria Virtual del Libro de Paraguay se inauguró este jueves con problemas técnicos, ya que los primeros 15 minutos del video se reprodujeron sin audio.
El Centro Experimental de Recursos Medicinales (Cerm) trabaja en un proyecto de salvaguarda de plantas medicinales utilizadas por los pueblos indígenas, con el cual buscan adherir a más personas, incluso realizando delivery de 10 especies diferentes.
El senador Tony Apuril, del Partido Hagamos, solicitó este martes a través de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) agilizar y efectivizar un subsidio económico para el sector artístico, que está afectado con el cese de sus trabajos debido a la cuarentena sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la Secretaría Nacional de Cultura lanzaron un concurso para ponerle nombre al puente que unirá Asunción con Chaco’i.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que el ala oeste del Palacio de López podría derrumbarse, por lo que urge la intervención del lugar. La cartera de Estado hizo la apertura de la licitación por G. 47.917.001.594.
Cuando se habla de la cultura del Paraguay no se puede dejar de lado a la chipa. El alimento es consumido en todo el país y su preparación forma parte de las tradiciones de la Semana Santa.
El cantante Óscar Gómez falleció este domingo a los 72 años. El músico era considerado una de las más prodigiosas voces de la música paraguaya.
Las fotografías de excombatientes del Chaco que se encontraban aparentemente entre la basura de la planta de tratamiento de Limpio desataron gran indignación en las redes sociales. La Municipalidad alega que las fotos fueron trasladadas por refacción y están en buen estado.
La Secretaría Nacional de Cultura invita a la ciudadanía a participar de un nuevo recorrido en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, que se realizará el sábado 25. En el mismo día se hará la construcción participativa para los familiares de las víctimas fallecidas.
Unos 100 faroles con tecnología para recibir energía solar adornan desde este domingo el histórico adoquinado de la calle Paraguayo Independiente y los jardines del Palacio de López.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) solicitó a la Municipalidad de Villeta que proceda al desmontaje del árbol de Navidad que fue colocado en un monumento histórico en la Plaza de los Héroes.
La Secretaría Nacional de Cultura denunció este lunes el robo de una pieza escultórica, denominada El Ganso, de la Plaza Constitución del centro de Asunción. La obra fue sustraída aparentemente el fin de semana.
En una charla íntima, el prestigioso artista hace una retrospectiva sobre sus inicios, su relación con los objetos, sus influencias y el ejercicio del arte en Paraguay.