15 abr. 2025

Secretaría de Políticas Lingüísticas repudia supuesta prohibición de hablar guaraní

Ante un audio que circula en redes sociales, en el que se escucha a una mujer brasileña prohibir a sus empleados hablar en guaraní, la Secretaría de Políticas Lingüísticas emitió un comunicado repudiando tal acción y advierte que se trata de un supuesto hecho de violación de los derechos lingüísticos.

Ladislaa Alcaraz.png

Se estima que en la región son casi 10 millones de hablantes del idioma guaraní. En la foto, Ladislaa Alcaraz.

Foto: Facebook

Un audio de una mujer de nacionalidad brasileña que prohíbe a los trabajadores de la estancia hablar en guaraní se viralizó este lunes desatando un gran indignación en las redes sociales. A raíz de esta situación, la Secretaría de Políticas Lingüísticas emitió un comunicado.

El audio enviado a un grupo de WhatsApp es una orden ante un malestar de los dueños brasileños que no entienden uno de los idioma oficial del país.

“A partir de hoy está prohibido el guaraní en la estancia, están escuchando, prohibido. Se va a hablar en portugués o español que es el idioma de Paraguay, está bien. La orden es para todos los trabajadores de la estancia”, afirma la mujer.

La extranjera sostiene que la orden se daba por considerar una falta de respeto hacia los patrones.

“Si la persona no puede dejar de hablar en guaraní y solo habla guaraní, no hay problema, procurar un patrón que permite hablar en guaraní, que sea un paraguayo que permita a ustedes hablar en guaraní, como quiera”, amenazó.

La persona que envió el audio no se identificó, aunque algunos usuarios en redes sociales señalan que se trata de un estanciera sojera de Curuguaty.

SPL repudia orden a trabajadores

La Secretaría de Políticas Lingüísticas emitió un comunicado para expresar su total repudio y solidaridad con los compatriotas que en sus propias tierras son amenazados “con la vil intención de prohibirles que se expresen en su lengua materna, la lengua oficial del Paraguay, la lengua de nuestra identidad”.

Embed

“Desde la SPL, como autoridad de aplicación de la Ley 4251/10 ‘De Lenguas’, normativa donde se consagran los derechos lingüísticos de las personas, nos ponemos a la entera disposición ante cualquier hecho de conculcación de esta ley para recibir denuncias y poder asesora a las víctimas ante los estamentos correspondientes”, señala la Secretaría.

Asimismo, la ministra de SPL, Ladislaa Alcaraz, dijo a medios locales que la institución no tiene la competencia de intervenir de manera directa. Sin embargo, ofreció su mediación para contactarse con el Ministerio de Trabajo y la Fiscalía.

Recordó que el idioma guaraní es lengua oficial y que “en todo caso es ella la que está limitada porque trabaja en un país donde se habla en guaraní", apuntó.

“A nosotros, si traspasamos las fronteras, nos impondrán hablar la lengua de esa nación. Somos muy condescendientes en Paraguay con nuestra soberanía lingüística”, lamentó.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.