10 abr. 2025

Secretaria vip: Ex contralor en libertad condicional

La jueza de ejecución, Letizia Paredes, dispuso dar la libertad condicional para el ex contralor Óscar Rubén Velázquez. Le impuso algunas reglas de conducta que deberá cumplir hasta completar su condena.

Oscar Ruben Velazquez_.jpg

Rubén Velázquez

El ex contralor Óscar Rubén Velázquez, quien fue condenado a cuatro años de prisión por el caso conocido como secretaria vip, se encuentra en libertad condicional desde este viernes y deberá cumplir con reglas de conducta hasta dentro de siete meses.

La jueza de ejecución, Letizia Paredes, dispuso que se haga efectiva la libertad condicional y estableció algunas reglas de conducta para el ex funcionario público. Durante lo que le resta de su condena, el ex funcionario no podrá cambiar de domicilio, de número de teléfono celular y deberá comparecer de forma mensual ante el juzgado, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

Asimismo, el ex contralor deberá acudir una vez por semana al Pabellón de la Esperanza para seguir con su trabajo de docente y concluir con algunos proyectos sociales iniciados en el sitio.

Relacionado: Magistrada rechaza la libertad condicional del ex contralor

Óscar Rubén Velázquez fue convocado para este viernes por la jueza Letizia Paredes, quien hizo efectiva su libertad condicional, ya que éste cumplió con las dos terceras partes de su condena y con los otros requisitos establecidos en el Código Penal.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1580919363691220994

Antecedentes

El ex contralor cumplirá condena recién el 12 de mayo del 2023 por el caso conocido como el de la secretaria vip, en el que la ex funcionaria Liz Paola Duarte llegó a ganar incluso más que el contralor con sus horas extras.

La secretaria fue condenada a 23 meses de cárcel por cobro indebido de honorarios, luego de comprobarse que llegaba un día sábado a altas horas de la noche, acompañada por su mascota, para marcar su horario de salida en la Contraloría.

Por el caso, también fue condenada la subcontralora Nancy Torreblanca a dos años de cárcel. La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena en diciembre del año 2021, por lo que la jueza Letizia Paredes le revocó la prisión domiciliaria al contralor y dispuso que cumpla la pena en la penitenciaría de Tacumbú.

Entre las principales evidencias del caso se comprobó que Duarte marcó 229 horas extras en un solo mes y el monto que llegó a cobrar como paga –alrededor de G. 37 millones– superó incluso el salario del ex contralor.

El esquema corrupto data del año 2015 y se hizo conocido gracias a las investigaciones de Última Hora. Para la Fiscalía, que pedía 6 años para Velázquez y Torreblanca, el daño patrimonial fue de G. 1.121.319.953.

Más contenido de esta sección
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.