11 feb. 2025

Secretario de Seguridad de México afirma que el alcalde decapitado no pidió protección

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, afirmó este martes que el opositor Alejandro Arcos, alcalde de Chilpancingo, capital del sureño estado de Guerrero, decapitado el fin de semana, no había pedido protección del Gobierno antes de su asesinato.

Seguridad México.jpg

Días antes, el secretario general de Gobierno de Arcos, Francisco Tapia, también murió asesinado.

Foto: EFE.

“No, no hay ninguna solicitud. Las solicitudes llegan a la Secretaría de Seguridad y se turnan a las áreas correspondientes, a veces a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a veces a otras instituciones, en este caso, de la persona referida (Arcos) no había solicitud de seguridad de la Guardia Nacional o hacia la Defensa Nacional”, puntualizó el funcionario.

Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el responsable de seguridad federal recordó que las investigaciones del crimen las está conduciendo la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guerrero, aunque la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) está apoyando.

“Hemos estado en contacto permanente con la gobernadora (Evelyn Salgado, de Guerrero), hemos estado apoyando en las investigaciones requeridas, vamos a estar trabajando para esclarecer este caso y detener a los responsables, por supuesto”, enfatizó.

Nota relacionada: Asesinan al alcalde del municipio mexicano de Chilpancingo tras seis días en el cargo

Reveló que, según las primeras indagatorias, se sabe que el alcalde, del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), al momento de su desaparición, iba a una reunión en su camioneta rumbo al pueblo de Petaquillas, en Chilpancingo.

“(Iba) sin escoltas, sin chofer, sabemos que iba a una reunión específica, no iba acompañado. Se pierde comunicación en una comunidad y, posteriormente, se encuentra el hallazgo, horas más tarde, se realiza el hallazgo ya del cuerpo sin vida del alcalde”, lamentó.

Insistió en que Arcos no contaba con protección de la Guardia Nacional, “pero tampoco fue solicitada”.

Las declaraciones de García Harfuch contrastan con un audio de una entrevista con el periodista Manuel Feregrino, en el que se escucha a Arcos pedir protección a la gobernadora de Guerrero.

“Desde luego que sí (necesito protección) (…) No somos gente de conflicto”, dijo el alcalde previo a su ejecución.

El domingo, autoridades encontraron el cuerpo decapitado de Arcos en Chilpancingo, luego de que vecinos reportaran a las autoridades una cabeza humana en el toldo de un vehículo, que correspondía al alcalde.

Los agentes indicaron que el cuerpo del alcalde, quien había rendido protesta al cargo el 30 de septiembre, estaba dentro del vehículo en el asiento del copiloto.

Días antes, el secretario general de Gobierno de Arcos, Francisco Tapia, también murió asesinado.

Tras asumir el cargo, Arcos aseguró que su principal compromiso era “garantizar la paz y la seguridad en el municipio” y que esto lo cumpliría “de la mano del Ejército Mexicano”.

La violencia criminal en Guerrero, en la capital Chilpancingo y varios municipios, ha ido en aumento en los últimos años con férreas disputas constantes de grupos del crimen organizado por el control territorial para el trasiego de drogas, extorsión y otros delitos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.