24 abr. 2025

Secretario del Tesoro de EEUU espera una desescalada en la guerra comercial con China

El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Milei se reune con el secretario del Tesoro estadounidense

Trump reconoció que los aranceles actuales son “muy altos”, y estos “bajarán sustancialmente”.

Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE.

Las palabras del secretario se dieron en una jornada en la que el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que va a reducir “sustancialmente” los aranceles de muchos productos chinos.

En un evento organizado por la entidad financiera JPMorgan Chase, Bessent aseguró que los aranceles impuestos entre las dos principales economías representan un embargo comercial de facto, pero que espera una desescalada en este conflicto bilateral.

Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca a finales de enero, Washington ha impuesto aranceles adicionales del 145% a la importación de algunos productos procedentes de China.

En un principio, Trump dijo que imponía gravámenes aduaneros a China por su supuesto papel en la cadena de producción y suministro de fentanilo. Posteriormente, cuando los subió, alegó Pekín lleva a cabo prácticas comerciales desleales hacia Washington.

Aunque el martes, Trump reconoció que los aranceles actuales son “muy altos”, y estos “bajarán sustancialmente”. “No se acercarán a esa cifra”, dijo, en referencia al 145% que pagan muchos productos chinos, pero “no serán cero”, añadió.

Pekín respondió a esta batería de aranceles de Washington con la imposición de gravámenes aduaneros del 125% sobre los productos estadounidenses. En este sentido, Bessent dijo esperar una desescalada en este conflicto comercial.

Nota relacionada: Chinos se burlan de la guerra de Trump

Esta previsión del secretario del Tesoro debería, dijo él mismo, debería aliviar un poco a los mercados.

Los principales índices de Wall Street subieron tras conocerse los comentarios de Bessent, que tuvo lugar al margen de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.
Los “gemelos digitales”, que combinan tecnologías avanzadas de computación, inteligencia artificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detección precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados de los pacientes.
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.